3

Me fijé hoy en la palabra otrora, un cultismo que hoy es la Palabra del día del DLE:

otrora
De otra hora.

  1. adv. cult. En otro tiempo, en un tiempo pasado.

Dado que viene de otra y hora, ¿por qué se cae la "h" y no se dice "otrhora"?

Inicialmente pensé que sería una palabra antigua y que aplicaría lo explicado en Revisions of Spanish orthography / ¿Qué revisiones ha tenido la ortografía española?:

Por lo cual la rh se habría eliminado. Sin embargo, luego vi que otrora no es tan antigua, en 1754 faltaban casi doscientos años para que esta palabra se incluyera en el diccionario, que el NTLLE nos marca en 1936:

Otrora. adv. m. En otro tiempo.
1936 ACADEMIA USUAL

Luego uno diría: vale, es que la forma rh no puede habitar en el idioma castellano. Pero es que si en el DLE buscamos "rh" marcando "contiene" encontramos una lista no desdeñable:

aclorhidria / aclorhídrico, ca / carhuacino, na / clorhidrato / clorhídrico, ca / dírham / dírhem / fluorhídrico / hiperclorhidria / hiperclorhídrico, ca / hiperhidrosis / hipoclorhidria / hipoclorhídrico, ca / parhelia / parhelio / parhilera / pirhuín / poderhabiente / superhéroe, ína / superheroína / superheterodino / superhombre / superhumeral / tarhui.

Por todo ello, mi duda inicial persiste: ¿por qué escribimos otrora y no otrhora?

1 Answer 1

2

Si te fijas, casi todas las palabras de la lista tienen algo en común, y es que la parte de cada palabra que empieza por h proviene de un sufijo independiente: -hídrico, -hidrosis, -helio, -habiente, -héroe... y eso hace que al separar las sílabas de cada palabra se permita dejar esa parte aislada: clor-hí-dri-co, po-der-ha-bien-te, su-per-hé-ro-e, y no clo-rhí-dri-co, po-de-rha-bien-te o su-pe-rhé-ro-e. Incluso las que provienen de otro idioma, como pirhuín o tarhui, si miras en sus definiciones la primera equivale a pirgüín, y con esa pronunciación se separaría así: pir-huín y no pi-rhuín. Y la segunda procede de tarwi, que haría que su pronunciación fuese tar-hui.

En el caso de otrora no hay otra forma de separar la palabra que no sea o-tro-ra. Si fuese con h tendríamos una sílaba trho, que es lo que no se permite dado el actual ideal de correspondencia biunívoca entre grafemas y fonemas. Cito la Ortografía 2010:

[...] el ideal de correspodencia biunívoca entre grafemas y fonemas ha estado muy presente en la configuración del sistema ortográfico del español y ha guiado la toma de no pocas decisiones de gran calado [...]. A ello responde, por ejemplo, la decisión [...] de suprimir la ç para representar el fonema /z/ [...]; o la tomada en la ortografía académica de 1754 de eliminar las grafías latinizantes ch, ph, rh y th, sustituidas, respectivamente, por c o qu, f, r y t [...].

Es decir, que no podemos representar un sonido tro usando otra sílaba que no sea esta, para no romper la correspondencia entre grafemas y fonemas.

En todo caso, si esto no es suficiente, recordemos que la RAE simplemente se limita a registrar la expresión escrita. Si buscamos en el CORDE encontramos multitud de casos de otrora pero ninguno de othrora, por lo que la primera fue la voz que registró.

3
  • La clave de la respuesta está en lo que comentas de es lo que no se permite. ¿Entonces la "limpia" de 1754 se convirtió en regla y previno o recomendó no usar rh?
    – fedorqui
    Commented Aug 28, 2018 at 11:08
  • @fedorqui te amplío la respuesta para aclarar ese punto. :-)
    – Charlie
    Commented Aug 28, 2018 at 11:22
  • Eres un crá ;-)
    – fedorqui
    Commented Aug 28, 2018 at 11:24

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge you have read our privacy policy.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.