Skip to main content
edited body
Source Link
c.p.
  • 5.7k
  • 16
  • 45
  • 76

El español es mi idioma nativo, pero siempre he tenido esta duda, por ejemplo, si yo le pregunto a alguien:

¿Tienes frío?

Esta persona podría contestar

  • Sí.
  • No.
  • Sí, si tengo frío.
  • No, no tengo frío.

Pero cuando pregunto:

¿No tienes frío?

Las respuestas se vuelven más imprecisas:

  • Sí.
  • No.
  • Sí, no tengo frío.
  • Sí, sí tengo frío.
  • No, no tengo frío.
  • No, sí tengo frío.
  • Afirmativo, sí tengo frío.
  • Negativo, sí tengo frío.
  • Afirmativo, no tengo frío.
  • Negativo, no tengo frío.

Otro ejemplo

  • FULANITO: ¿Me prestas tu lápiz?
  • MENGANITO: No
  • FULANITO: ¿No?
  • MENGANITO: Sí, no te lalo presto. / Afirmativo, no te lalo presto.

Mi duda es cual es la manera correcta de contestar, dado que las respuestas para una pregunta que comienza con un "no" parecen ser muy relativas.

El español es mi idioma nativo, pero siempre he tenido esta duda, por ejemplo, si yo le pregunto a alguien:

¿Tienes frío?

Esta persona podría contestar

  • Sí.
  • No.
  • Sí, si tengo frío.
  • No, no tengo frío.

Pero cuando pregunto:

¿No tienes frío?

Las respuestas se vuelven más imprecisas:

  • Sí.
  • No.
  • Sí, no tengo frío.
  • Sí, sí tengo frío.
  • No, no tengo frío.
  • No, sí tengo frío.
  • Afirmativo, sí tengo frío.
  • Negativo, sí tengo frío.
  • Afirmativo, no tengo frío.
  • Negativo, no tengo frío.

Otro ejemplo

  • FULANITO: ¿Me prestas tu lápiz?
  • MENGANITO: No
  • FULANITO: ¿No?
  • MENGANITO: Sí, no te la presto. / Afirmativo, no te la presto.

Mi duda es cual es la manera correcta de contestar, dado que las respuestas para una pregunta que comienza con un "no" parecen ser muy relativas.

El español es mi idioma nativo, pero siempre he tenido esta duda, por ejemplo, si yo le pregunto a alguien:

¿Tienes frío?

Esta persona podría contestar

  • Sí.
  • No.
  • Sí, si tengo frío.
  • No, no tengo frío.

Pero cuando pregunto:

¿No tienes frío?

Las respuestas se vuelven más imprecisas:

  • Sí.
  • No.
  • Sí, no tengo frío.
  • Sí, sí tengo frío.
  • No, no tengo frío.
  • No, sí tengo frío.
  • Afirmativo, sí tengo frío.
  • Negativo, sí tengo frío.
  • Afirmativo, no tengo frío.
  • Negativo, no tengo frío.

Otro ejemplo

  • FULANITO: ¿Me prestas tu lápiz?
  • MENGANITO: No
  • FULANITO: ¿No?
  • MENGANITO: Sí, no te lo presto. / Afirmativo, no te lo presto.

Mi duda es cual es la manera correcta de contestar, dado que las respuestas para una pregunta que comienza con un "no" parecen ser muy relativas.

Tweeted twitter.com/#!/StackSpanish/status/422983547419656193
deleted 1 characters in body
Source Link
user478249
  • 478
  • 2
  • 5
  • 10

El español es mi idioma nativo, pero siempre he tenido esta duda, por ejemplo, si yo le pregunto a alguien:

¿Tienes frío?

Esta persona podría contestar

  • Sí.
  • No.
  • Sí, si tengo frío.
  • No, no tengo frío.

Pero cuando pregunto:

¿No tienes frío?

Las respuestas se vuelven más imprecisas:

  • Sí.
  • No.
  • Sí, no tengo frío.
  • Sí, sí tengo frío.
  • No, no tengo frío.
  • No, sí tengo frío.
  • Afirmativo, sí tengo frío.
  • Negativo, sí tengo frío.
  • Afirmativo, no tengo frío.
  • Negativo, no tengo frío.

Otro ejemplo

  • FULANITO: ¿Me prestas tu lápiz?
  • MENGANTITOMENGANITO: No
  • FULANITO: ¿No?
  • MENGANITO: Sí, no te la presto. / Afirmativo, no te la presto.

Mi duda es cual es la manera correcta de contestar, dado que las respuestas para una pregunta que comienza con un "no" parecen ser muy relativas.

El español es mi idioma nativo, pero siempre he tenido esta duda, por ejemplo, si yo le pregunto a alguien:

¿Tienes frío?

Esta persona podría contestar

  • Sí.
  • No.
  • Sí, si tengo frío.
  • No, no tengo frío.

Pero cuando pregunto:

¿No tienes frío?

Las respuestas se vuelven más imprecisas:

  • Sí.
  • No.
  • Sí, no tengo frío.
  • Sí, sí tengo frío.
  • No, no tengo frío.
  • No, sí tengo frío.
  • Afirmativo, sí tengo frío.
  • Negativo, sí tengo frío.
  • Afirmativo, no tengo frío.
  • Negativo, no tengo frío.

Otro ejemplo

  • FULANITO: ¿Me prestas tu lápiz?
  • MENGANTITO: No
  • FULANITO: ¿No?
  • MENGANITO: Sí, no te la presto. / Afirmativo, no te la presto.

Mi duda es cual es la manera correcta de contestar, dado que las respuestas para una pregunta que comienza con un "no" parecen ser muy relativas.

El español es mi idioma nativo, pero siempre he tenido esta duda, por ejemplo, si yo le pregunto a alguien:

¿Tienes frío?

Esta persona podría contestar

  • Sí.
  • No.
  • Sí, si tengo frío.
  • No, no tengo frío.

Pero cuando pregunto:

¿No tienes frío?

Las respuestas se vuelven más imprecisas:

  • Sí.
  • No.
  • Sí, no tengo frío.
  • Sí, sí tengo frío.
  • No, no tengo frío.
  • No, sí tengo frío.
  • Afirmativo, sí tengo frío.
  • Negativo, sí tengo frío.
  • Afirmativo, no tengo frío.
  • Negativo, no tengo frío.

Otro ejemplo

  • FULANITO: ¿Me prestas tu lápiz?
  • MENGANITO: No
  • FULANITO: ¿No?
  • MENGANITO: Sí, no te la presto. / Afirmativo, no te la presto.

Mi duda es cual es la manera correcta de contestar, dado que las respuestas para una pregunta que comienza con un "no" parecen ser muy relativas.

Source Link
user478249
  • 478
  • 2
  • 5
  • 10

¿Como se contestan preguntas que llevan un "no" al inicio?

El español es mi idioma nativo, pero siempre he tenido esta duda, por ejemplo, si yo le pregunto a alguien:

¿Tienes frío?

Esta persona podría contestar

  • Sí.
  • No.
  • Sí, si tengo frío.
  • No, no tengo frío.

Pero cuando pregunto:

¿No tienes frío?

Las respuestas se vuelven más imprecisas:

  • Sí.
  • No.
  • Sí, no tengo frío.
  • Sí, sí tengo frío.
  • No, no tengo frío.
  • No, sí tengo frío.
  • Afirmativo, sí tengo frío.
  • Negativo, sí tengo frío.
  • Afirmativo, no tengo frío.
  • Negativo, no tengo frío.

Otro ejemplo

  • FULANITO: ¿Me prestas tu lápiz?
  • MENGANTITO: No
  • FULANITO: ¿No?
  • MENGANITO: Sí, no te la presto. / Afirmativo, no te la presto.

Mi duda es cual es la manera correcta de contestar, dado que las respuestas para una pregunta que comienza con un "no" parecen ser muy relativas.