3

¿Qué significa el se en esta frase?

Siempre didáctico, hizo [Melquíades] una sabia exposición sobre las virtudes diabólicas del cinabrio. Úrsula no le hizo caso, sino que se llevó los niños a rezar

Aquí pienso que este se refiere a los niños.

¿Pero no es se solo se ultiza cuando refiere a un objecto indirecto?

¿O es porque aquí tenemos una palabra los antes el niños, por eso usa se?

¿Por eso, la frase sino que le llevó el niño a rezar es correcta?

¿O todas esas conjecturas son falsas, y es por otra razón?

2
  • Marvelous quote. I love that book.
    – Lucas
    Oct 31, 2014 at 9:40
  • Keep in mind that se llevó los niños a rezar is equivalent to llevó los niños a rezar. So I think Martín-Blas has the most specific answer, but all are good.
    – Lucas
    Oct 31, 2014 at 9:53

3 Answers 3

3

Explicación exhaustiva del uso de se. Yo lo incluiría en en caso dativo o intensificador del verbo:

A veces, el pronombre reflexivo sirve únicamente para intensificar el significado del verbo, en construcciones transitivas o intransitivas.

La frase original debería ser "Ursula no le hizo caso, sino que se llevó a los niños a rezar".

En cuanto a la frase alternativa, yo diría que es incorrecta, pero en cualquier caso suena horrible.

6
  • Pero segu'n este web_sitio, no hay ese 'a' en el texto.archive.org/stream/GarciaMarquezGabrielCienAnosDeSoledad1/…
    – Zen
    Oct 29, 2014 at 15:04
  • Y si auqí es dativo, que Úrsula ha dado a los niños? La acción de rezar?
    – Zen
    Oct 29, 2014 at 15:09
  • Y además, según el web sitio tuyo. En el columno de Dativo o intensificador del verbo, no encuentro el (se) en el segundo caso, es como΅ No concordados: la persona del pronombre no coincide con el sujeto: · ¡No seas embustero!/¡No me seas embustero!
    – Zen
    Oct 29, 2014 at 15:10
  • Mira, no hay se en la frase arriba.
    – Zen
    Oct 29, 2014 at 15:11
  • 1
    Aquí este (se) puede referir a Úrsula, para intensificar algo. Así es, que bruto!
    – Zen
    Oct 29, 2014 at 15:14
3

Primero, hay que recordar que se solo tiene interpretación indirecto si le sigue un pronombre átono directo. No puede representar los niños, porque si se fuese reflexivo con referencia a ellos, el verbo tendría que acordarse con los niños, pero está en singular.

Creo que necesitaría algo más de contexto para estar seguro pero...

Para mí, les llevó a los niños a rezar significa más que les provocó a rezar, aunque la mayoría de los hablantes preferirían los/las llevó a rezar para tal significado. (soy algo leísta)

El verbo llevar tiene muchos usos transitivos, pero no carece de usos pronominales que obligan el uso de del pronombre reflexivo (se en tercera persona)

  • Yo te llevo a un sitio* (Te dirijo o te conduzco al sitio aquel)*
  • Yo te me llevo a un sitio* (Te quito de dónde estés y te llevo al sitio aquel en plan secuestro o para escaparte de algo)*

Es decir, pone muchísimo énfasis en el acto de tomar la cosa en vez de entregarla o transportarla, tanto que este uso lo define la RAE como

Quitar algo a alguien, en general con violencia, o furtivamente.

Ya que la primera parte dice que no le hizo caso, se supone que ella recogió a los niños contra la voluntad del / la que representa «le» por lo que está en forma pronominal.

3
  • La frase antes de lo que he mencionado en este cuestion es (Siempre didáctico, (Melquíades) hizo una sabia exposición sobre las virtudes diabólicas del cinabrio).
    – Zen
    Oct 29, 2014 at 15:16
  • Si uso (les llevó a los niños a rezar). Es posible que debo entender que Úrsula ha dado la acción de rezar a los niños?
    – Zen
    Oct 29, 2014 at 15:22
  • Más que las acciones de Úrsula causó que ellos rezasen. Cuidado con esto porque debe ser objeto directo. La a que aparece es la a personal. Le es exclusivamente indirecto para la mayoría de hablantes. Oct 29, 2014 at 21:52
2

Leí esa parte y definitivamente le falta una a.

En esa parte Melquíades rompe un frasco de bibloruro de mercurio, ella le reclama por el olor, Melquíades hace una explicación/juego como acostumbraba y es donde viene la frase.

Siempre didáctico, hizo [Melquíades] una sabia exposición sobre las virtudes diabólicas del cinabrio. Úrsula no le hizo caso, sino que se llevó los niños a rezar.

Se entiende que por el mal olor ella no querría estar ahí, y mucho menos con los niños, entonces lo más apropiado sería llevárselos a otro lugar. Decidió llevarlos a rezar que probablemente sería a la iglesia.

se llevó a los niños a rezar.

Es probable que no esté la a porque muchas veces las as se contraen al hablar:

¿Qué vas a hacer hoy?

La a desaparece quedando:

¿Qué vas hacer hoy?

Vas a hacer se contrae, hay dos as juntas y éstas tienden a combinarse. Muchas personas jamás se enteran de que debería haber una a escrita ahí, sin embargo cuando se habla lentamente ahí si se pronuncia, es decir si yo quiero pronunciar cada palabra si aparece, o al menos debería porque es la combinación:

Ir a + verbo en infinitivo:

Voy/vas/va/vais/vamos/van a:

  • comer

  • hablar

  • caminar

  • hacer

  • hablar

Sí se juntan bastante llevó y a , pero me parece que sí se escucha claramente la a. Es probable que se haya tratado de un error o quiso hacer el diálogo más acorde a la pronunciación real [aunque repito considero que si se escucha la a].

  • se llevó a los niños a rezar

En el habla rápida la pronunciación quedaría como:

  • se llevoá los niños a rezar

Respondiendo a tus preguntas. Cuando dice:

Se llevó los niños

Quiere decir que ella llevó a los niños a algún lugar, se usa se porque los niños son pequeños entonces ellos son manejables y responden a la voluntad de la persona a cargo, por lo tanto ella se los puede llevar como si de una cosa se tratase.

sino que le llevó el niño a rezar

A mi parecer no está mal y se entiende bien pero yo lo diría como:

sino que le llevó al niño para rezar

Aquí Úrsula está llevando a los niños con una persona en especial, y los está llevando para que recen pero no tiene nada que ver con el significado del principio que es, llevar a los niños fuera a rezar.

2
  • 1
    Es curioso que si buscas por Google la frase se llevó los niños (un caso en que los niños tienen que ser complemento directo), es de uso frecuente y panhispánico, y en Google N-Grams (de libros publicados) está muy bien registrado. Siempre por debajo de con la a persona, pero no es un uso marginario. Oct 30, 2014 at 13:05
  • 1
    Es interesante que lo menciones, la frase como tal "se llevó los niños" aparece desde el siglo XIX pero de todas formas es mucho más común "se llevó a los niños con una diferencia de 2500% aproximadamente.
    – Jaume
    Oct 30, 2014 at 20:44

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.