Era en un tebeo que estoy leyendo.
Adición: el contexto: Una persona regresa con comida por solo una otra, y un otro personaje dice "¡¿Qué hay sobre la comida que nosotros queríamos comer?!"
Spanish Language Stack Exchange is a question and answer site for linguists, teachers, students and Spanish language enthusiasts in general wanting to discuss the finer points of the language. It only takes a minute to sign up.
Sign up to join this communityEra en un tebeo que estoy leyendo.
Adición: el contexto: Una persona regresa con comida por solo una otra, y un otro personaje dice "¡¿Qué hay sobre la comida que nosotros queríamos comer?!"
Respecto a tu primer duda:
El uso en este caso del verbo haber alude a la existencia o a la situación en la que se encuentra algo o alguien, en este caso:
¿Qué hay sobre la comida que (nosotros) queríamos comer!
El verbo haber puede sustituirse con pasa o sucede (que en vez de sobre requeriría la preposición con).
Lo que quiere saber la persona que pregunta es la causa de la ausencia de dicha comida ¿que ha sucedido con la comida? ¿donde está o porque no está lista aun?
En cuanto a lo del tebeo, se trata de un españolismo para referirse a una historieta o cómic, cuyo origen ya aclaró Diego. Fuera de España es raro escuchar que alguien diga tebeo y más raro aun que te entiendan, sobre todo si lo comentas con los chicos que gustan de esas lecturas.
Ese "hay" es de "haber". Es una forma de preguntar "qué existe sobre [algo]" o "qué se sabe acerca de [algo]".
Creo que no hay mucha diferencia entre cómic y tebeo. Siempre pensé que tebeo era la forma española de llamar al cómic. Había una publicación llamada TBO http://en.wikipedia.org/wiki/TBO_(comics)
Creo que de ahí viene el nombre.