3

No encuentro una regla para justificar la sospecha de que dense (del verbo dar) lleva acento. De acuerdo con las reglas de la acentuación de palabras graves no lo lleva, pero lo he visto un par de veces con acento. Entonces, ¿cómo se escribe?

Dénse un beso

O bien:

Dense un beso

En diccionarios no lo he visto conjugado como lo necesito (y no tendría por qué aparecer ahí de hecho).

0

2 Answers 2

7

Es dense.

No lleva acento gráfico actualmente por ser grave terminada en vocal, y tampoco llevaba con las viejas reglas, ya que den no lo lleva. En cambio deles antes llevaba acento gráfico y ahora no. La entrada TILDE del DPD, en la sección 4.3. Formas verbales con pronombres enclíticos dice lo siguiente:

A diferencia de lo establecido en normas ortográficas anteriores, a partir de la Ortografía académica de 1999 las formas verbales con enclíticos deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación; así, formas como estate, suponlo, deles se escriben ahora sin tilde por ser palabras llanas terminadas en vocal o en -s, mientras que déselo, léela, fíjate llevan tilde por ser esdrújulas, y oídme, salíos, reírte, por contener un hiato de vocal cerrada tónica y vocal abierta átona.

2

Dense es la respuesta correcta.

Pero... Si estuvieras diciendo que dar algo a alguien, entonces llevaría un accento dénselo

Es porque sin el lo en el fin de dense, esa palabra obedece la regla que dice que el vocal penúltimo siempre lleva el estrés... si que ya no exista un accento en la palabra.

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.