Hay tres palabras que se suelen utilizar para traducir responsive en relación a las páginas web: adaptable, adaptativo y responsivo.
Creo que adaptable es la palabra que suena más natural y parece ser la preferida de la gente en la teoría porque en la práctica se usa poco y se tiende a utilizar la palabra directamente en inglés o responsivo.
Yo voy a defender el uso de responsivo que es una palabra perfectamente válida en español que significa:
- adj. Perteneciente o relativo a la respuesta.
Es una definición similar a la palabra en inglés y por lo tanto creo que válida.
La razón de preferir el término responsivo en lugar de adaptable o adaptativo es que hay un concepto llamado «adaptive web», que aunque similar no es lo mismo que «responsive web» y para evitar confusiones (aquí un artículo explicando las diferencias) yo veo más lógico traducir adaptive web como web adaptativa o adaptable y responsive web como web responsiva.
ACTUALIZACIÓN
En el CORDE y el CREA tenemos pocas coincidencias para la palabra responsivo pero a mi entender los ejemplo del CREA sirven para darnos una idea de que sería factible emplearlo para definir un tipo de diseño web.
Por otra parte veo que ni a la RAE ni a Fundéu BBVA les gusta responsivo aunque difieren en la palabra elegida: la RAE propone adaptable mientras que Fundéu prefiere adaptativo. Yo me pregunto como traducirían entonces adaptive web, ellos dan su opinión de qué palabra se ajusta más al término original en inglés pero yo lo veo desde dentro del sector y quiero diferenciar los conceptos de alguna manera.