Why do we say buenas noches and buenas tardes when they refer to only one night/afternoon?
¿Por qué se dice "buenas noches" y "buenas tardes" cuando se refieren solo a una noche o tarde?
Spanish Language Stack Exchange is a question and answer site for linguists, teachers, students and Spanish language enthusiasts in general wanting to discuss the finer points of the language. It only takes a minute to sign up.
Sign up to join this communityWhy do we say buenas noches and buenas tardes when they refer to only one night/afternoon?
¿Por qué se dice "buenas noches" y "buenas tardes" cuando se refieren solo a una noche o tarde?
When the person says buenas tardes / noches he/she is wishing to the other person to have not only one, but a few good afternoons or good nights. But still you can use the singular like:
All these point and refer to one day/afternoon/night.
There is also Felices Fiestas (season greetings) used in Christmas. The point is to wish the other more than one day of greetings.
You can clearly say that the common becomes a rule with this one, simply because there is no reference to a rule of why is said in that way.
Unfortunately I can't give you a definitive answer yet. But I thought that not posting these two theories would've been a waste, so here they are:
This point is in my opinion the most accredited:
In this question, In Spanish, why do they say "buenos noches"?, the answerer says it comes from "Buenas noches nos dé Dios", which means "may God give us good nights" (for more than one person).
I found some references which I consider to be official/trustworthy enough. The first is from this page on "Three-Cornered Hat & Captain Poison (Dual-Language)" by Pedro Antonio de Alarcón and Stanley Appelbaum.
I spotted the second source when I found this exact quote (i.e. "Buenas noches nos dé Dios") when reading the original version of La casa de Bernarda Alba by Federico García Lorca. You can see the quote in Google Books.
About "buenas tardes" and "buenos días", I didn't find anything, but according to this theory, the origin might be similar or even "the same", as a derivation.
Another possibility comes from Latin:
*"The origin of the plural forms as a way of greeting has to be searched in the past. In former times, from the 10th century on, Spanish language began being developed from Latin where formality was a rule when addressing somebody. The plural form of old Spanish vos (plural you) when talking to more than one person seemed to demand a plural in the rest of the sentence parts: “Buenos días guarden a vos”, and the same with tardes and noches. Besides, the fact that in that age people did not run into each other everyday, due to the meagre communication means, wherever they met they said hello for the rest of the week with a plural form rather than a singular."* – Source (SpanishDict Answers)
Desafortunadamente, todavía no puedo darte una respuesta definitiva. Pero creo que no publicar lo que encontré sería un desperdicio.
En mi opinión, ese es el punto más acreditado:
En esa pregunta, In Spanish, why do they say "buenos noches"?, el contestador dice que viene de "Buenas noches nos dé Dios".
Encontré otras referencias que considero bastante confiables. La primera viene de esa página sobre "Three-Cornered Hat & Captain Poison (Dual-Language)" de Pedro Antonio de Alarcón y Stanley Appelbaum.
La segunda la localicé gracias a esa cita (o sea "Buenas noches nos dé Dios") que encontré leyendo la versión original de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Puedes ver la cita en Google Books.
No puse encontrar nada de "buenas tardes" y "buenos días", pero puede ser que la origen sea la misma o parecida.
Otra posibilidad viene de Latino (traducción):
La origin de los plurales en Español en los saludos tiene que ser buscada en el pasado. En tiempos pasados, desde el siglo X en adelante, el idioma Español empezó a desarrollarse del Latino cuando era obligatorio ser formal para dirigirse a alguien. La forma plural vos, del Español antiguo, parecía exigir una presencia del plural también en las otras partes de la frase: “Buenos días guarden a vos”, y lo mismo para tardes y noches. Además, el hecho que en esos tiempos las personas no se veían cada día, siendo los medios de comunicación insuficientes, se hubieran dado los saludos por el resto de la semana con un plural más que un singular." – Source (SpanishDict Answers)
Buenas noches is a contraction of the older Spanish salutations:
This can be seen in the earliest recorded uses of the phrase:
Amigos, id a buenas noches & dormid y folgad fasta mañana...
- Libro del cavallero Cifar (1300-1305)
E ora idvos a buenas noches...
- Crónica del rey don Rodrigo, postrimero rey de los godos, Pedro de Corral (c.1430)
Señor capitán, vaya vuestra merced a buenas noches, que ya es tarde. [...]
Id, cavallero, a buenas noches, que mañana nos veremos.
- La corónica de Adramón, (c.1492)
... dixole señor dios vos de buenas noches...
- Traduccción de Lanzarote del Lago (c.1414)
Dyos os dé buenas noches, que yo buenas las quiero tener.
- La corónica de Adramón, (c.1492)
Eritea: Buenas noche os dé Dios.
- Égloga de Plácida y Vitoriano, Juan el Encina (1513)
Similar phrases are seen around the same time with días.
From the 16th century onwards we start seeing buenas noches/buenos días "a secas" used as a salutation:
Tía: Pues allá dejé el candil. Ve pasico, que duerme, y cierra la puerta.
Rampín: Sí haré. Buenas noches.
- La Lozana Andaluza, Francisco Delicado (1528)
MOÑIZ: Buenos días, cavalleros.
- Comedia Seraphina [Propaladia], Bartolomé de Torres Naharro (1517)
Buenas tardes appears to have developed later, either as a calque of English good evening:
ALONSO: Tratábamos de las salutaciones que se usan en Inglaterra, y de las que se usan in España.
GUILLERMO: ¿Cuáles son mejores?
ALONSO: Cierto, en esto adonde quiera hay abusos. Cuando dice el español "Dios os guarde", "en hora buena estéis", "Dios os dé salud", y el inglés "buenas tardes" y otras semejantes, yo apruébola por buena salutación.
- Diálogos de John Minsheu, (1599)
or by analogy to buenos días, buenas noches, first appearing as "ten buenas tardes" in the 17th century:
Venus: Cupido, ten buenas tardes;
- Mojiganga de Cupido y Venus, Román Montero de Espinosa (1662)
With the shortened form appearing a century later:
Y yo también voy; y pues aquí nada que hacer tengo y allá hago falta, señores, buenas tardes y hasta luego.
- El sarao, Ramón de la Cruz (1764)
Further reading:
In particular, the Epístolas familiares (Fray Antonio de Guevara (1521-1543)) outlines the various greeting and farewell salutations used in Spain and neighbouring countries in the 16th century. The author gives a very amusing detail of the his opinion on the courtly greetings (which differed considerably in style from the common ones):
Cuanto a lo que queréis saber de mí, es a saber, cómo se ha de saludar un hombre a otro cuando se toparen de nuevo, sé os decir que ni lo osaría aconsejar, ni menos determinar, porque esto no se alcança por escritura, sino que se ha de ver la costumbre de la tierra. Dexados aparte los principios por se notos y las máximas naturales en filosofía, así como es "per quod unumquodque tale et illud magis", y aquella que dice "si ab equalibus equalia demas, que remanent sunt equalia", y aquella que dice "omnis triangulis habet tres angulos equales duobus rectis", y aquella que dice "finitum tandem per ablationem consumitur", en todas las otras costumbres morales y rurales hemos de estar a lo que el vulgo hace y a lo que la costumbre quiere. Por haceros placer y en algo satisfacer, lo que yo haré será relataros aquí lo que en este caso los siglos pasados hicieron, y lo que en nuestros tiempos se hace, con protestación que vuestra Señoría elixa, no lo que yo le dixere, sino lo que a él le paresciere y por bien tuviere.
Los idumeos, cuando se topaban, decían estas palabras: "Dominus vobiscum", que quiere decir: "el Señor sea con vosotros".
Los verdaderos hebreos, cuando se saludaban, decían: "Ave, mi frater", como si dixese: "Dios te dé salve, hermano mío."
Los filósofos griegos, cuando se saludaban, decían: "Avete omnes", como si dixera: "estéis todos enhorabuena".
Los thebanos, cuando se saludaban, decían: "Salus sit vobis", como si dixeran: "Dios os dé salud".
Los antiguos romanos, cuando se saludaban, decían: "Salus sit vobis", como si dixeran: "Dios os dé buen hado".
Los sículos, que son los de Sicilia, cuando se saludaban, decían: "Diu vo guarde", que es a saber, "Dios os guarde".
Los cartagineses no se saludaban aunque se topaban, sino que en señal de amistad se tocaban las manos derechas el uno al otro y se las besaban.
Los moros tampoco se saludaban, aunque se topaban, sino que al tiempo de verse se besan los hombros, y al despedir se besan en las rodillas.En Italia es costumbre que en un solo día se saludan de tres maneras, a saber: que a la mañana dicen en cuanto se topan: "Bon matin", que quiere decir que le dé Dios buena mañana. Después de comer, si se topan, se dicen: "Bon jor", que quiere decir que le dé Dios buenos dias. [fol. 14] Ya que quiere anochecer y encender candelas, dicen "Bon vespre", que quiere decir que les dé Dios buenas noches. También es costumbre entre los Ítalos que cuando se apartan unos de otros dicen: "Me recomendo", que quiere decir yo me encomiendo en vuestra merced.
En el reino de Valencia, cuando se topan, se saludan de esta manera: "Ben seao benguth, monseñor", como si dixese: "Vengáis en horabuena, señor mío", y al tiempo que se despiden dicen: "a deo riao, Perote", que quiere decir: "quedaos a Dios, Pedro". Al cual le replica el otro: "Anao en bo hora", como si dixese: "Andad en horabuena".
En Cataluña, cuando topan con alguno, le saludan de esta manera: "Ben seao arribath", como si dixesen: "Bien seáis arribado a la tierra".Acá, en esta nuestra Castilla, es cosa de espantar, y aun para se reír, las maneras y diversidades que tienen en se saludar, así cuando se topan como cuando se despiden, y aun cuando se llaman. Unos dicen "Dios mantenga"; otros dicen "manténgaos Dios"; otros, "enhorabuena estéis", y otros, "enhorabuena vais"; otros, "Dios os guarde"; otros, "Dios sea con vos"; otros, "quedaos a Dios"; otros, "vais con Dios"; otros, "Dios os guíe"; otros, "el ángel os acompañe"; otros, "a buenas noches"; otros, "con vuestra merced"; otros, "guarde os Dios"; otros, "a Dios, señores"; otros, "a Dios, paredes", y aún otros dicen ¿"hao quién está acá?"
Todas estas maneras de saludar se usan solamente entre los aldeanos y plebeyos y no entre los cortesanos y hombres polidos, porque si por malos de sus pecados dixese uno a otro en la corte "Dios mantenga" o "Dios os guarde", le lastimarían en la honrra y le darían una grita. El estilo de la Corte es decirse unos a otros "beso las manos de vuestra merced", otros dicen "beso los pies a vuestra Señoría", otros dicen "yo soy siervo y esclavo perpetuo de vuestra casa". Lo que en este caso siento es que debía ser el que esto inventó algún hombre vano y liviano, y aun mal cortesano; porque decir uno que besará las manos a otro es mucha torpedad, y decir que le besa los pies es gran suçiedad. Yo vergüença he de oír decir "bésoos las manos", y muy grande asco he de oír decir "bésoos los pies", porque con las manos limpiámonos las narices, con las manos nos limpiamos la lagaña, con la mano nos rascamos la sarna y aun nos servimos con ellas de otra cosa que no es para decir en la plaça. Cuanto a los pies, no podemos negar sino que por la mayor parte andan sudados, traen largas las uñas, están llenos de callos y andan acompañados de adrianes y aun cubiertos de polvo o cargados de lodo. Con estas tan torpes y inormes condiciones, de mí digo y por mí juro que querría más unas manos y pies de ternera comer, que los pies y manos de ningún cortesano besar.
As far as I know, it's because the person saying that is wishing the other person 'continued' well-being rather than 'singular', 'one-time' well being.
Keep in mind a big part of Spanish is influenced by the slavery culture created in Latin America by the Spanish conquistadors. The serfs, the indigenous people, were expected to be 'more than courteous' to their masters, hence the abundance of courtesy in the Latin American version of Spanish as opposed to the 'original' Spanish you hear in Spain.
English: It's called "plural expressive". Translated could be 'expression of plurality'. It expresses intensity, rather than quantity. So when you're using 'Buenos dias', your not trying to wish lots of good days, rather you are expressing a really, really good day (note that when Spanish people want to stress something, we repeat some words). This plural expression on greetings is quite unique for Spanish (I've read that is not of common use on other languajes). There are plenty of examples for this 'plural expressive': Buenos dias, buenas noches, felicidades, 'la mejor de las suertes', etc.
Spanish: Se llama plural expresivo, y denota intensidad (no asi cantidad). Entonces, cuando usas 'Buenos dias' no estas realmente deseando muchos Buenos dias a alguien. Estas deseando muy, muy buen dia. Hasta donde tengo entendido, este saludo en plural expresivo es unico en las lenguas romances, e inclusive hasta en algunas lenguas de origen anglosajon. Hay muchos ejemplos de expresiones que usan el plural expresivo: Buenos dias, buenas noches, felicidades, etc.