Esta duda surge de la conjugación diferente de la primera y tercera personas del plural en español, la cual no está presente algunos idiomas.
Supóngase que estoy hablando con una persona de confianza y le digo
– Los que somos hábiles para ...
Entonces se entiende que yo me considero hábil. A veces, sin embargo, es deseable hablar de cierto grupo de gente sin hacerle saber al interlocutor si me estoy incluyendo en tal grupo o no; emitir un juicio neutro, independiente de la percepción que uno tenga de sí mismo. Sin embargo, si la tercera persona es usada, cierta gente tiende a percibir la afirmación como si el hablante se estuviera no sólo excluyendo del grupo, sino autocalificándose de lo contrario.
Ejemplo: Si uno dice
– Los que son hábiles para cocinar...
ciertos interlocutores tienen la impresión de que uno se está considerando inhábil para cocinar.
- ¿Es algo inherente al idioma español o es un problema cultural?
- Naturalmente hay una solución neutra para expresar eso. ¿Cómo evitar tal problema sin necesidad de formular frases complejas?