He observado con frecuencia este uso en Colombia, sobre todo el uso de palabras negativas (feo) y groseras (marica1, güevón, gonorrea2) como muestra de cariño o camaradería. A veces, incluso, como simple muletilla.
Menos común, pero también existente es el uso de palabras apreciativas o cariñosas en un sentido desobligante o condescendiente. También hay personas que usan palabras cariñosas como mi amor para referirse a todo el mundo sin que exista una connotación positiva o negativa en ese trato.
1. marica conserva básicamente dos significados negativos: 1) forma peyorativa para referirse a los homosexuales, 2) persona de poco carácter (también peyorativo). Generalmente estos significados usan una pronunciación normal de la palabra (tres sílabas cortas fácilmente distinguibles). Pero, adicional a este uso es común usarlo como forma común y neutral para referirse a amigos sin ninguna implicación sobre la orientación sexual o el carácter. En este uso la «i» suele alargarse ligeramentre pero no estoy del todo seguro que siempre se haga. También es usado mucho como muletilla, en cuyo caso las vocales átonas se reducen considerablemente «mric(a)», o como exclamación, en cuyo caso la «i» suele alargarse. güevón también tiene una forma reducida para el uso como muletilla, más parecido a «guon» o «huon».
2. gonorrea, además del uso neutro como enfermedad de transmisión sexual, es muy usado como insulto. Creo que este uso es originario de la zona de Antioquia y Medellín, pero ha pasado a un uso extendido en el país a partir de las películas y series sobre el narcotráfico y la cultura traqueta. E. igual que con otros insultos, también es usado entre amigos como fórmula de camaradería.