Dativo
Caso de la declinación latina y de otras lenguas que en español equivale al objeto indirecto del verbo.
En Español existen tres tipos de Dativos
~ ético.
Pronombre no necesario para el sentido de la frase, que designa a la persona afectada por la acción o interesada por ella. «Los dativos éticos son incompatibles con los verbos transitivos cuyo objeto directo contenga un sustantivo que no lleve artículo ni ningún otro elemento modificador, lo que con frecuencia se atribuye a factores aspectuales, más concretamente al efecto del dativo ético sobre el modo de acción verbal. Observe que podemos decir Juan se sabe la lección, pero no diríamos *Juan se sabe geografía. Decimos, análogamente, me bebí la leche, pero no decimos *me bebí leche.»
No me come la verdura (dicho por la madre acerca del hijo)
Se le desmayó allí delante,
¡Pero ... ¿qué me ha hecho?! (cuando alguien hace algo que no debe)
~ posesivo.
En ciertas lenguas, dativo que designa al poseedor en las oraciones nominales.
Le rompieron un brazo (le = su)
Le robaron la cartera (le = su)
~ simpatético.
En ciertas lenguas, dativo que indica relación personal en oraciones nominales y que presenta un valor próximo al dativo posesivo.
lo llores porque se me parte el corazón (por se parte mi corazón)
le salí al encuentro (al encuentro de él);
se notaba las manos temblonas (notaba sus manos)
Ejemplos de los tres tipos de Dativos