¿Cuál es tu definición de duda [uncertainty]?
No puedo pensar en una regla que funcione en todas las situaciones. Básicamente, la duda se siente y no creo que sea posible trazar un límite claro entre el ‘ámbito de lo subjuntivo’ y el ‘ámbito de lo indicativo’. Dicho esto, frases como:
- No sé qué quiero ser en el futuro.
- No sé si quiero ser algo en el futuro.
- No sabía que eso era cierto.
No pertenecen a lo subjuntivo, porque afirmás con total convicción tu carencia de conocimiento. No estás dudando sobre si sabés o no sabés. Incluso, cuando decís ‘yo dudo’ estás afirmando que dudás con total convicción. No estás dudando sobre tu dudar, por lo tanto en este caso tampoco tiene sentido usar el subjuntivo.
Algunas situaciones del ámbito de lo subjuntivo podrían ser:
- No creo que sepa del todo sobre qué quiero ser en el futuro (recae la duda sobre si sé o no sé)
- Hacé lo que sepas (recae la duda sobre qué es lo que sabés)
- Hacelo como sepas (recae la duda sobre cómo sabés)
- Me gustaría que supieras cómo hacer esto (dudo mucho que lo sepas hacer)
- No creo que supiera cómo hacer eso. (dudo sobre si, dada alguna circunstancia hipotética, supiera cómo hacer algo)
- No creo que quiera ser nada en el futuro. (dudo sobre si realmente quiero ser algo, atenti al uso de ‘nada’)
- Como quieras (no sé como lo que querés)
- Lo que quieras (similar)
- Me gustaría que quisieses ser narcotraficante (no creo que quieras serlo)
Por último, en algunas situaciones en las que predomina el asombro, la sorpresa o una ‘duda-certeza mixta’ es posible usar conjugaciones de los dos modos, pero se prefiere el subjuntivo:
- Qué raro que funcione/funciona bien tu computadora
- No me parece que se pueda/puede entregar este trabajo en tiempo y forma
- Aunque no sea/es posible viajar a Marte hoy en día, dentro de poco podremos hacerlo
Sobre el que y el qué
Si prestás atención casi siempre los subjuntivos van precedidos por el ‘que’ (relativo). Pero en ningún caso usé el ‘qué’ (interrogativo) seguido de un verbo en subjuntivo. En general, esta combinación no da buenos resultados.
Creo que el germen de tu pregunta reside en una mala interpretación de ‘qué’. Esa palabrita mágica no representa duda. El significado correcto de la misma sería: ‘hay algo que me falta, que sé que existe; y que si bien no sé qué es, lo quiero conocer’. Es decir, lo que se resalta es la carencia y el deseo de conocer, pero no la duda. Por eso, en general no tiene sentido usar verbos en subjuntivo a continuación de esta partícula.