5

En la siguiente oración, ¿debe tener "¿?" para la última parte?

Para empezar la lección, la profesora levanta una gran bolsa de corazones de caramelo y le pregunta a los niños, en su experiencia previa, que saben de ellos.

No sé si la siguiente versión es mejor.

Para empezar la lección, la profesora levanta una gran bolsa de corazones de caramelo y le pregunta a los niños, en su experiencia previa, ¿qué saben de ellos?


In the following sentence, should there be "¿?" around the last part?

Para empezar la lección, la profesora levanta una gran bolsa de corazones de caramelo y le pregunta a los niños, en su experiencia previa, que saben de ellos.

Is the following version better?

Para empezar la lección, la profesora levanta una gran bolsa de corazones de caramelo y le pregunta a los niños, en su experiencia previa, ¿qué saben de ellos?

1 Answer 1

12

Yo propondría las siguientes variantes: como oración subordinada:

Para empezar la lección, la profesora levanta una gran bolsa de corazones de caramelo y les pregunta a los niños, en su experiencia previa, qué saben ellos.

O como cita textual:

Para empezar la lección, la profesora levanta una gran bolsa de corazones de caramelo y les pregunta a los niños: «En su experiencia previa, ¿qué saben ustedes de ellos?»

(O en España: En vuestra experiencia previa, ¿qué sabeis vosotros de ellos?)

En la cláusula subordinada no van los símbolos de interrogación, pero se usa el pronombre interrogativo qué (con acento explícito) en lugar del conector que.

5
  • 1
    ¿Por qué los símbolos de interrogación no van en una cláusula subordinada? ¿Puedes darme una fuente donde se refiere eso? Yo sé los símbolos de exclamación pueden quedar en las clásulas subordinadas. Sep 18, 2013 at 19:40
  • 4
    @Dombey: es similar en otras lenguas europeas: (I wonder what she said) y creo que la lógica es que la cláusula subordinada no es una pregunta sino un objeto, en este caso de una oración declarativa. Sep 18, 2013 at 20:14
  • 1
    De acuerdo. La diferencia es más notable si cambiamos los tiempos. "Les preguntó : «¿qué saben ustedes?»" y "Les preguntó qué sabían." O "Le pregunté dónde vivía" y "Le pregunté «¿Dónde vives?»"
    – leonbloy
    Sep 18, 2013 at 21:02
  • 1
    De paso: yo ubicaría "en su experiencia previa" al final de la oración, para destacar que forma parte de la pregunta: "le pregunta a los niños qué saben ellos, en su experiencia previa".
    – leonbloy
    Sep 18, 2013 at 21:03
  • Además de lo que dice (correctamente) esta respuesta, el pronombre le está mal usado. Debería ser les (concuerda con los niños) o, simplemente, se puede eliminar.
    – Gorpik
    Oct 15, 2013 at 11:46

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.