4

Tengo un estudiante que quiere ser ironworker y no blacksmith. Sin embargo, tengo entendido que el español tiene la misma palabra para ironworker y blacksmith (herrero). Todos los recursos que veo en español relacionados con la herrería tienen más que ver con el segundo sentido.

2
  • Si. Una búsqueda rápida lo confirma. Herrero es tanto el que forja, fabrica o construye con hierro. En algunos contextos aparecen armeros (para armaduras) y cerrajeros (para ventanas, puertas).
    – DGaleano
    Apr 22 at 11:57
  • Tal vez convenga buscar bajo "forjador" en vez de "herrero". Apr 22 at 16:56

3 Answers 3

5

Por lo que entiendo en inglés el término

Blacksmithing 1

se relaciona con la actividad tradicional e histórica del modelado y manejo del hierro (y la producción de espadas, cuchillos y objetos de aceros, mediante procesos térmicos específicos como la forja y el templado). Eso es algo que en castellano se corresponde con el concepto clásico de herreria (como una actividad históricamente responsable de la confección —mayormente artesanal— de estos objetos )

Por otro lado

Ironworking 2

designa, en un sentido más amplio, la actividad de montado, manipulación, soldado y reparación de estructuras metálicas en varias industrias, como las ramas de construcción de edificios, buques, maquinarias agrícolas, etc, que en castellano le caben a las profesiones y oficios de la actividad metalurgica.

De allí que el paralelo de estas denominaciones parezca correcto, y blacksmith se traduzca como herrero; mientras que el oficio de ironworker —que tu estudiante pretende— se defina mejor como el de un trabajador o técnico metalúrgico

1
3

En el ámbito de la construcción:

0

Los conceptos españoles e ingleses para este tipo de actividad difieren un tanto, o en algún caso, se hallan superpuestos. En español no existen apenas diferencias entre Herrero y Forjador y ambas se pueden utilizar indistintamente, aunque en algunos casos se deja el segundo, Forjador, para referirse a trabajos más artísticos, siendo en este sentido el concepto "Ironworking" más cercano en español al llamado "Forjador Artístico" y a la calificación en este campo de trabajos más especializados y creativos, como "Forja Artística".

Un Blacksmith en un Herrero en el sentido tradicional que crea objetos de hierro forjado o acero principalmente y a veces se utilizan de otros metales. Los herreros producen objetos como puertas, rejas, barandillas, lámparas, muebles, esculturas, herramientas, implementos agrícolas, artículos decorativos y religiosos, utensilios de cocina y armas.

En Inglaterra hubo una distinción histórica entre el trabajo pesado del herrero Blacksmith y aquellos trabajos más delicados y que también son llevados a cabo por un Herrero o Forjador. En muchos casos en Inglaterra se sigue hablando de Blacksmith también para trabajos correspondientes al golsmith, (gold work, silver work), sin embargo, en España para estas ocupaciones hablamos habitualmente del Orfebre y Orfebrería, pues generalmente trabajan con metales preciosos oro, plata, piedras preciosas... aunque a veces también se incluyen trabajos y acabados de acero fino.

Ironwork (Herraje) no debe confundirse con Ironworks (Fundición o Siderurgia) planta industrial donde se funde el hierro y se elaboran productos pesados ​​de hierro y acero. Este Ironwork que mencionas, a diferencia del Blacksmith tradicional y del Orfebre español, es lo que se ha venido denominando "Forjador Artístico", donde el uso de herrajes con fines decorativos se hace común, sin dejar de lado, claro esta, otros trabajos quizás menos vistosos, pero de cierta talla y envergadura.

enter image description here Forja Artística

El Forjador o Herrero, como se ha indicado es un oficio especializado en la realización de los trabajos de fabricación, montaje y ajuste de elementos y piezas metálicas de hierro y acero. Trabajan y curvan barras, varillas, lingotes y chapas de hierro, acero u otro metal con objeto de fabricar o reparar distintas herramientas. Sin embargo, a partir de los movimiento de artes y oficios ( Arts and Crafts) de S. XIX y XX, Modernismo, Art Nouveau y la demanda creciente de personal especializado en las artes decorativas y el trabajo con materiales como el hierro, se comenzó a separar sutilmente al Forjador y al Herrero. Así para aquellos trabajos considerados verdaderas obras de arte o de carácter especializado dentro del encaje arquitectónico realizado con hierro, lleva el apelativo de "artístico" y por tanto, se comenzó a denominar como "Forja Artística" y a la persona que lo realiza "Forjador Artístico".

enter image description here

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.