It is used in news writing as explained in this Instituto Cervantes post:
Otro ejemplo, este también de la prensa: «Es opinión del que fuera
presidente de la nación» (la forma absolutamente correcta sería "fue",
pero han usado "fuera" con ese mismo valor temporal del lat.: "había
sido")
[...]
El imperfecto de subjuntivo -que procede del pretérito
pluscuamperfecto de indicativo latino- se utiliza sobre todo en
periodismo y en lenguaje literario porque conserva en parte ese mismo
valor latino (castellano: "había imaginado"), sin que el hablante sea
consciente de ello.
Autor: Luisa Seoane Rey
Título: El imperfecto de subjuntivo en castellano
Fecha y hora: martes, 5 de marzo de 2019
foros del Instituto Cervantes
In other words, fuera there stands in for had been (habia sido).
Here's another reference:
c) Imperfecto de subjuntivo
El uso del pretérito imperfecto de
subjuntivo, especialmente en su variante con la terminación en -ra,
con un valor temporal de pasado –bien de pluscuamperfecto, bien de
perfecto simple–, es uno de los rasgos identificativos del lenguaje
periodístico, pues apenas se encuentran ejemplos de ello en otras
tipologías textuales: El 1 de julio de 2005, el que fuera rector de la
uji acordó la liquidación definitiva de las obras (abc, 20/09/2011).
La teoría más plausible es que el robo se produjera el mismo viernes
día 9 (El Mundo, 17/09/2011). Desde que comenzaran las protestas en
marzo pasado, al menos 2035 civiles y 477 miembros de las fuerzas de
seguridad han muerto en las revueltas (abc, 8/09/2011). Barack Obama
será hoy el primer presidente de ee uu que visite Puerto Rico desde
que John Kennedy lo hiciera hace 50 años (El País, 14/06/2011).
Una de las dos principales hipótesis con las que trabaja la Policía
Científica es que el marido matara a su esposa y a la niña, y luego se
quitara la vida (abc, 13/04/2010). Todos los manuales de estilo
condenan su uso, pese a que la mayoría reconocen que no se trata de
una incorrección, sino de una cuestión de carácter estilístico. Así,
el de abc lo considera «arcaico y artificioso [...], alejado de la
lengua estándar» (2001: 119); en similares términos se expresa el de
El País, que añade el calificativo de «pretencioso» (2002: 420). El
manual de Canal Sur concluye: «conviene no abusar de él» porque, a
pesar de ser correcto,«se aleja del modo de hablar en español» (2004:
211).
Curiosamente, esta derivación temporal del imperfecto de subjuntivo
recupera su origen etimológico, como reconoce el manual de Fundéu
(2008: 78), a través de un recorrido histórico que recuerda la
procedencia de las formas en -ra del pluscuamperfecto latino, lo que
perpetuó ese valor a lo largo de las diferentes épocas de la lengua.
La pervivencia de este uso en la práctica periodística, a pesar de la
mencionada opinión contraria de los manuales, lleva a pensar en la
evidencia de un estilo de escritura periodístico, plenamente
consolidado y vertebrado a través de las rutinas profesionales, que
legitima unos modelos de actuación lingüística más allá de las
presiones normativas, externas e internas.
Lengua española para comunicadores (Periodismo) - UJI - DOI:
http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia92