El subjuntivo en ocasiones puede ser un problema, aparte de deseos y esperanzas, el subjuntivo suele utilizarse bastante en narrativa, también en oraciones de relativo, por ejemplo, cuando el hablante desconoce la existencia del antecedente. "Busco un hombre que tenga una buena posición" o cuando el antecedente no existe o es escaso "Hay poca gente que hable mejor que tu el español". Por otro lado, se utiliza el modo indicativo cuando el hablante conoce el antecedente. "Busco un hombre que habla español".
La forma menos utilizada en subjuntivo el el "futuro", tanto simple como perfecto, ya que normalmente solo se usa en el ámbito legal. "Los que mataren a una persona...".
Una forma particular es el "modo yusivo", el cual se utiliza para expresar un mandato o deseo de algo que ha sucedido en el pasado. "Dirás que él hubiera debido vivir".
Para facilitar el uso del Subjuntivo es necesario conocer al menos cinco estructuras básicas;
1 - Siempre y Cuando + Subjuntivo
/ Puedes venir a la fiesta siempre y cuando traigas una pizza.
/ Su hija sacará sobresaliente siempre y cuando mantenga estas notas.
/ Siempre y cuando me digas la verdad nuestra relación irá bien.
/ Este año podremos viajar siempre y cuando se respeten las normas Covid-19.
2 - Valoraciones con Subjuntivo
/ Me parece bien/mal que + subjuntivo. Ejem Me parece bien que hables de él.
/ Me parece lógico/razonable que + subjuntivo. Ejem Me parece lógico que vengas.
/ Me parece correcto/injusto que + subjuntivo. Ejem Me parece injusto que sea así.
/ No me parece normal que + subjuntivo. Ejem No me parece normal que haya saltado.
/ No me parece bien/mal + subjuntivo. Ejem No me parece bien que venga.
3 - Cuando + Subjuntivo
Se utiliza cuando + presente del subjuntivo, solo cuando queremos expresar algo en el futuro. Si usamos cuando + presente del indicativo, es para expresar algo que normalmente hacemos a diario o frecuente en algún momento.
Cuando + presente simple (del indicativo)
/ Cuando hace frío siempre enciendo el radiador.
/ Cuando más trabajo tengo es cuando más ganas tengo de salir a correr.
Cuando + presente del subjuntivo
/ Cuando llegue el invierno voy a ir a la montaña todos los días.
/ Cuando tenga 2.000.000 de seguidores fundaré una religión.
/ Cuando consiga hablar español, viajaré por la Costa Alicantina.
4 - Con verbos como "gustar", "agobiar", "alegrar", "asustar", "desagradar", "disgustar", "divertir", "doler", "encantar"... + Subjuntivo
Con estos verbos se combinan bien el modo subjuntivo, siempre y cuando hablemos de un sujeto diferente u otra persona distinta:
/ Me gusta mucho que seas agradable con mi madre.
/ Me asusta mucho que bebas tanta ginebra.
/ Me encantan que vengan a casa mis amigos con sus novias.
/ Me agobia que estés todo el día llamándome al móvil.
5 - Antes/Después de que + Subjuntivo
Esta estructura suele utilizarse siempre con el subjuntivo
/ Antes de que llegues a casa pasa yo ya me he ido.
/ Antes de que pidas matrimonio, consúltalo con tu abogado.
/ Después de que nos vayamos se irán de fiesta.
P.D. Aquí te dejo un video en que te explican estas estructuras. Si lo necesitas, puedes darle al botón de los subtítulos y ayudarte en la comprensión. Espero te haya servido.

https://www.youtube.com/watch?v=rTOGRbpk8I4