"Así es cómo exactamente se llama el trabajo que nos transporta al mundo de las fugas, conciertos de violines, Suites y Preludios".
En el caso de que "violines" se encuentre con "tilde" en la segunda "i", se trataría de un error o como se suele decir, sería simplemente "una falta ortográfica" como tantas otras que a veces aparecen en libros y documentos escritos, solo se trataría de corregirla o saber que no esta bien.
La palabra "violines", pronunciada con vocal tónica en la segunda "i" no lleva tilde, ya que las palabras llanas o graves acabadas en "n", "s" o "vocal" no llevan tilde.
Las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en "-n", en "-s" o en "vocal".
La palabra correcta sería "violines", sin tilde.
Otras causas de errores o despistes ortográficos;
Muchas veces los libros escritos en español son publicaciones que se realizan en el extranjero y las "faltas ortográficas" no son detectadas.
También se encuentran en publicaciones escritas en inglés, que por desconocimiento o sin pretenderlo no atienden a las reglas de acentuación.
Otras veces aquel que escribe piensa que como "violín" lleva tilde, por ser palabra aguda, acentuada por acabar en "n", "s", o "vocal", la palabra "violines", también debería llevar tilde "violínes", sin prestar atención a las reglas de acentuación.
También se puede caer en la trampa de leer frases como por ejemplo "el violín es un tipo de instrumento..." y creer por error haber leído "violínes".
Algunos ejemplos de "faltas u errores ortográficos" con la palabra "violín" escrita en plural y acentuada "violínes";




Obsérvese en este último caso la palabra "violín" y "violínes", se aprecia que el que lo ha escrito piensa que son palabras que tienden a utilizar el mismo patrón, evidenciando que singular y plural de "violín" se escriben con tilde.