Se podría por ejemplo utilizar "rápida" en una oración, pero con la función de adverbio. Es que he visto a gente con conocimiento en esto usar el femenino singular de un adjetivo como adverbio
-
La cuestión que habías planteado debería ir aquí, en "Add a comment", por ese motivo ha sido eliminada por Glorfindel. Sobre tu pregunta, si los adjetivos invariables se pueden o podrían usar sin el sufijo o terminación (mente) como adverbio, en la respuesta que te di se halla también la contestación en gris más claro y una referencia, por si te resulta mejor visualizarla, donde te aclaran todas esas dudas. Referencia hispanoteca.eu/gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%20espa%C3%B1ola/… Gracias.– DiegoDec 7, 2022 at 10:23
2 Answers
Aunque un adjetivo puede convertirse en un adverbio si añadimos la terminación -mente. Por ejemplo: tranquila (adjetivo) – tranquilamente (adverbio), feliz (adjetivo) – felizmente (adverbio). Rápido es un adjetivo que funciona como adverbio cuando equivale a rápidamente. Ejem. "Caminemos rápido que si no perderemos el autobús". "Caminemos rápidamente que si no perderemos el autobús". "Ella fue rápido a la cocina". "Ella fue rápidamente a la cocina".
En general un adjetivo funciona como adverbio y puede pasar a la categoría gramatical de adverbio cuando se inmovilizan en la forma masculina singular y funcionan como complementos circunstanciales que complementan a un verbo.
Rápido es un adverbio adjetival y equivale a "rápidamente". Los adverbios modifican al verbo y son invariables: Mi inteligencia reacciona rápido/rápidamente. Lucia habla muy lento/lentamente. Rápido y lento modifican a reaccionar y hablar respectivamente. Por lo tanto "rápida" no podría actuar de adverbio, solo de adjetivo o sustantivo. A no ser que desees decir "rápidamente", en cuyo caso si funciona como adverbio.
Se llaman adjetivales por adoptar la forma de un adjetivo en singular (y en género masculino si el adjetivo es de dos terminaciones): Corre rápido; Corren rápido; Se expresa fatal; Se expresan fatal.
Reciben el nombre de adverbios adjetivales o adverbios cortos.
En la actualidad los adverbios adjetivales se documentan tanto en el español europeo como en el americano, pero poseen más vitalidad en este último.
Referencia
A diferencia de los complementos predicativos, que concuerdan con el sustantivo en género y número, los adjetivos adverbiales se forman inmovilizando ciertos adjetivos, que pierden así su flexión. Estos nuevos adverbios se pueden coordinar con otros similares, ya que no se consideran adjetivos.
Hablar claro.
Hablar bajo.
Pasarlo estupendo.
Levantarse temprano.
Pasarlo fatal.
Atar fuerte.
Jugar sucio.
Caminar lento.
Correr rápido.
Hacerlo rápido.
Trabaja despacio y limpio.
Bebe sabroso y despacio.
No cambian de género ni de número:
Los ataron fuerte.
Juegan muy sucio.
Corren rápido.
Caminan lento.
Lo hicieron muy rápido.
Estos adverbios adjetivales pueden alternar con fórmulas adverbiales. No todos admiten la sustitución por el respectivo adverbio terminado en –mente:
Habla claro.
Habla muy claramente.
Habla con mucha claridad.
Juega sucio.
Juegan suciamente.
Juegan con suciedad.
Camina lento.
Caminan lentamente.
Caminan con lentitud.
Lo hizo rápido.
Lo hizo rápidamente.
Lo hizo con rapidez.
Volar alto.
*Volar altamente.
Comprar caro.
*Comprar caramente.
Cantar bonito.
*Cantar bonitamente.
Los adverbios adjetivales se diferencian de los adverbios terminados en –mente en que no modifican a los adjetivos ni a los participios:
Estaba hondamente afectado.
*Estaba hondo afectado.
Es infinitamente mejor.
*Es infinito mejor.
En otros casos no es posible la alternativa:
Lo pagaron muy caro.
Lo pasamos bárbaro.
Aquello me asentó fatal.
Los complementos predicativos admiten variación de género y número, concertando con un sustantivo (en función de sujeto o de complemento), mientras que los adjetivos adverbiales tienen como requisito que se inmovilicen en la forma masculina. Aunque este recurso no se puede extender indiscriminadamente:
*Ganaron fácil.
Ganaron con facilidad.
Ganaron fácilmente.
*Canta sencillo.
Canta con sencillez.
Los adjetivos adverbiales suelen modificar verbos como
verbos de habla y de voz:
decir, hablar, charlar, cantar
verbos de entendimiento y sentimiento:
ver, comprender, pasar, sentir, sentar, notar, percibir
verbos que denotan energía:
andar, pisar, golpear, dar
verbos que expresan cantidad o intensidad:
respirar, suspirar, costar, valer, sonar
verbos de movimiento:
correr, mover, ir, viajar
Las restricciones sintácticas de los adverbios adjetivales son notables. Muchos de ellos forman con el verbo un predicado complejo que equivale casi a una locución verbal:
pisar firme
irle a uno bonito
trabajar duro
hablar claro
jugar limpio
jugar sucio
chutar fuerte
disparar raso
sacar alto (fútbol)
dominar fácil
hilar fino (‘distinguir con gran sutileza’)
caer bajo (‘degradarse, desprestigiarse’)
Son numerosas las restricciones léxicas a las que están sometidos estos adverbios adjetivales:
Comer sano.
Comer saludable.
Sin embargo, el adverbio sano no se admite con igual naturalidad con verbos como alimentarse, beber, nutrirse, tomar, aunque se trata de acciones que se pueden hacer de manera sana. Análogamente, limpio modifica al verbo jugar, pero no a otros con los que sí puede combinarse limpiamente: actuar, atravesar, competir, cortar, ganar, luchar, robar.
Forman un grupo amplio los adjetivos adverbiales que expresan evaluación, generalmente positiva, de la manera de actuar, como los adjetivos bárbaro, bonito, chévere, fenomenal, genial, lindo, macanudo, rico, sabroso, brutal, bestial. Se asimilan a este grupo los sustantivos fenómeno y padre. Así como fetén, que suele considerarse como adjetivo, a pesar de que no posee flexión de género ni de número. Es de uso general el adverbio adjetival fácil.
Jugó bárbaro.
Me fue chévere.
El vestido te sienta fenomenal.
Lo pasamos genial.
En este local se come macanudo.
Nunca había visto a mis padres conversando tan sabroso.
El espectáculo funciona fetén.
Eso se dice fácil.
Los adverbios adjetivales en sentido negativo son algo menos frecuentes, pero también posibles (saber feo, oler feo, sentir feo, doler feo), aunque no en todos los países de habla hispana:
Esto huele feo.
Esto sabe horrible.
La comida me sentó fatal.
Se llevan pésimo.
Se suele emplear honro en sentido físico (cavar hondo, sembrar hondo, respirar hondo), en el figurado (calar hondo, llegar hondo) o en ambos simultáneamente. En cambio, profundo está mucho más restringido, ya que se usa con aspirar, respirar y pocos verbos más. El adverbio infinito se construye con sentir, alegrarse, lamentar y pocos verbos más en México, Centroamérica y España, pero no es general en todo el mundo hispanohablante (me alegro infinito de verte). El adverbio claro se usa con ver, hablar, distinguir y algunos más. Recio se emplea sobre todo con hablar, llover y pisar (Cuando salimos llovía recio; Los españoles pisan recio). Recto y derecho se adjuntan a verbos de movimiento (siga recto; continúe todo derecho). Las preferencias combinatorias de duro apuntan a trabajar, dar o pegar.
Los adjetivos bueno, claro, evidente, natural, seguro se utilizan en respuestas y exclamaciones en las que pueden alternar también con adverbios o locuciones adverbiales. Evidente alterna con evidentemente; natural con naturalmente; obvio con obviamente. Otras veces alternan con expresiones relacionadas solo semánticamente entre sí (claro alterna con por supuesto o con evidentemente).
Algunos adverbios adjetivales admiten diminutivos:
hablar cortito
volar bajito
volver rapidito
Algunos participios se asimilan a los adverbios adjetivales:
Iba muy seguido por allí (‘muy frecuentemente’).
NOTA
Coordinación de adverbios en -mente
Cuando se coordinan dos o más adverbios en -mente, lo normal es que dicha terminación aparezca tan solo en el último: El Gobierno, mal que les pese a los opositores, es el que está en posición de capitalizar más rápida y eficientemente ese enojo colectivo. ¿Y entonces es incorrecto repetir -mente? No, desde el punto de vista gramatical no hay nada que impida formar combinaciones como rápidamente, ágilmente y eficazmente. Sin embargo, esto resulta pesado, por lo que es preferible evitarlo.
https://gramaticojac46.wordpress.com/2017/11/28/coordinacion-de-adverbios-en-mente/
-
?Ella fue rápida a la cocina. Como el adjetivo se usa como adverbio, se debería mantener invariable: Ella fue rápido a la cocina Dec 5, 2022 at 13:01
-
1Es correcto lo que dice Giuseppe. El primer adverbio se apocopa y por ende mantiene la raíz femenina. Dec 10, 2022 at 13:41
-
1
-
1
-
1
A lo mejor te refieres al caso de dos adverbios seguidos.
Ejemplo:
He hecho algo rápidamente.
He hecho algo descuidadamente.
He hecho algo rápida y descuidadamente.
Referencia: Centro Virtual Cervantes
Para coordinar dos adverbios terminados en -mente , al primero lo escribimos en la forma femenina del adjetivo y al segundo, como adverbio
-
@Diego Según el Centro Virtual Cervantes, "Para coordinar dos adverbios terminados en -mente , al primero lo escribimos en la forma femenina del adjetivo y al segundo, como adverbio" Dec 9, 2022 at 8:26
-
1Hola Giusepe, gracias por el comentario, lo que no aclara Marcela es su fuente. He intentado encontrar lo que apuntas y no he hallado nada que señale la regla que comentas y que aparece en el enlace. Hasta donde tengo entendido el adverbio es invariable y siendo el adverbio "rápido", en el sentido de "rápidamente", "rápida" cumpliría la función de adjetivo y no de adverbio. Me gustaría comentarlo con @Gustavson a ver que opina, antes de dar una respuesta definitiva. No obstante seguiré buscando. Gracias de nuevo por tenerlo en mente y a ver si podemos aclarar la cuestión que indicas. Saludos.– DiegoDec 9, 2022 at 9:06
-
2Giuseppe hola de nuevo, la cuestión se la consulte a Gustavson y me ha respondido que tu llevabas razón y que era correcto lo que habías comentado, pues como dice él, "el primer adverbio se apocopa y por ende mantiene la raíz femenina". Te pido perdón y gracias a ti he aprendido algo más. Saludos.– DiegoDec 11, 2022 at 11:37