Mini guía sobre los Pronombres.
Los pronombres son las palabras que sustituyen a los nombres ya sean personas, animales, hechos o cosas evitando con ello las repeticiones.
Hay varios tipos de pronombres Personales y no personales. Dentro de los Personales encontramos a; Tónicos y Átonos que puede incluir a los Reflexivos y recíprocos, los pronombres Demostrativos, Posesivos...
Aquí haremos referencia solo a los Pronombres Tónicos y a los Átonos.
PRONOMBRES TÓNICOS
- Los Tónicos o independientes (de casos nominativo-vocativo y preposicional). Dentro de una oración pueden cumplir las mismas funciones que un sustantivo, así pueden funcionar como sujeto (tú sabrás), atributo (los culpables son ellos) o fin de preposición (mi hermano vendrá con nosotros).
Los pronombres personales tónicos pueden ser; Preposicionales y No Preposicionales
Aquellos que no están acompañados de una preposición, No preposicionales.
los pronombres personales tónicos no preposicionales tienen un valor que los sitúa antes del verbo a modo de recurso, de manera que destaquen en la oración. Es decir, se refieren a un antecedente de la oración (persona, cosa, etc.) antes mencionado
NO PREPOSICIONALES

Pronombres Personales Tónicos no preposicionales
Ejemplos
-Yo tengo un perro y ella tiene dos tortugas.
Yo soy una persona tranquila, adoro la nieve.
Tú siempre dices que tienes calor.
Ella se quedó mirando la niebla mientras él la observaba.
Nosotros estamos a punto de descubrir un planeta con vida.
Vosotras nunca habéis tomado un tranvía.
Ellos viven en otro mundo.
- Aquellos que están acompañados de una preposición, Preposicionales.
PREPOSICIONALES

van acompañados de preposición.
las formas específicas de 1.ª, 2.ª y 3.ª persona del singular (mí, ti y sí) van detrás de preposiciones ( ejemplo: a mí, para ti …);
cuando en la misma oración aparecen el pronombre tónico preposicional y el pronombre átono a la vez, ocurre una reduplicación de pronombres. Los tónicos no pueden ir aislados. A mí me gustan los gatos.
Cuando las formas mí, ti y sí están precedidas de la preposición con, cambian a; conmigo, contigo y consigo.
los pronombres personales tónicos preposicionales se utilizan con la preposición a, tienen el valor de CI y representan al que experimenta la acción del verbo, (Esto me pasa solo a mí.) o al destinatario, destino o meta (Te lo digo a ti.). También ayudan a expresar el contraste (A ti te gusta la ópera, pero a mí los musicales.).
Ejemplos Pronombres Preposicionales, donde las formas específicas van detrás de preposiciones ;
Preposicionales:
- A mí me gusta la pesca.
- A ti el calor siempre te gustó.
- A ella el Sol le parecía hermoso.
- Un planeta con vida sería muy importante para nosotros.
- ¿Roberto está con vosotras?, pues conmigo no está.
- El mundo no es nuestro, es también de ellos.
PRONOMBRES ÁTONOS
los átonos o clíticos (de casos acusativo y dativo), necesitan acompañar a un verbo. Los pronombres personales átonos son aquellos que funcionan como complemento verbal no preposicional o como parte de los verbos pronominales (Ahora me arrepiento (V. arrepentirse)).
Por su carácter átono, se pronuncian ligados al verbo, con el que forman una unidad acentual.
Carecen de independencia fónica.
Se denominan clíticos cuando anteceden al verbo Me encanta, lo dijo, se fue.
Se llaman proclíticos cuando siguen al verbo Ayúdame, díselo, vete
En el siguiente cuadro se muestra la distribución de formas y funciones de estos pronombres:

En el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española (RAE, 1973) se condena el leísmo referido a cosa, pero se permite el referido a persona masculina singular; el leísmo plural siempre ha sido censurado por la Academia, ya que su baja incidencia desde los textos castellanos más antiguos atestigua que tampoco lo ha sancionado nunca mayoritariamente el uso de los hablantes cultos.
A continuación se expone de forma sucinta la norma que rige el empleo
de estos pronombres:
• Cuando el pronombre desempeña la función de complemento directo,
deben usarse las formas lo, los para el masculino (singular y plural,
respectivamente) y la, las para el femenino (singular y plural,
respectivamente):
¿Has visto a Juan? Sí, lo vi ayer.
¿Has visto a Juan y a los niños? Sí, los he visto en el parque.
Compré la medicina y se la di sin que nadie me viera.
¿Has recogido a las niñas? Sí, las recogí antes de ir al taller.
[Dada la gran extensión en el uso de los hablantes cultos de ciertas
zonas de España de la forma le cuando el referente es un hombre, se
admite, únicamente para el masculino singular, el uso de le en función
de complemento directo de persona: ¿Has visto a Jorge? Sí, le vi ayer
en el parque].
• Cuando el pronombre desempeña la función de complemento indirecto,
deben usarse las formas le, les (singular y plural, respectivamente),
con independencia del género de la palabra a la que se refiera el
pronombre:
Le pedí disculpas a mi madre.
Le dije a su hermana que viniera.
Les di un regalo a los niños.
A pesar de la aparente simplicidad del sistema, existen casos
excepcionales o aparentemente excepcionales dentro de la norma, así
como una enorme variedad en cuanto a los usos efectivos en las
distintas zonas hispanohablantes. Si se desea información
pormenorizada, pueden consultarse los artículos leísmo, laísmo y
loísmo del Diccionario panhispánico de dudas, así como las entradas
dedicadas a verbos que plantean problemas a los hablantes en cuanto a
la selección de los pronombres átonos de tercera persona (avisar,
ayudar, curar, disparar, escribir, llamar, molestar, obedecer, pegar,
saludar, etc.).
https://www.rae.es/espanol-al-dia/uso-de-los-pronombres-los-las-les-leismo-laismo-loismo