Se deben poner en mayúsculas las primeras letras de cada palabra en los diferentes sistemas de medición del tiempo, como: Tiempo Universal Absoluto, Tiempo Atómico Universal, etc? Y los capítulos de novelas, pueden ir en mayúsculas?
1 Answer
En la RAE, encontramos al respecto lo siguiente al respecto de la utilización de mayúsculas en determinados ámbitos, ya que en la pregunta no se especifica en que casos ese texto será utilizado;
mayúsculas. La escritura normal utiliza habitualmente las letras minúsculas, si bien, por distintos motivos, pueden escribirse enteramente con mayúsculas palabras...
4.24. Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas científicas, cuando nos referimos a ellas como materias de estudio, y especialmente en contextos académicos (nombres de asignaturas, cátedras, facultades, etc.) o curriculares: Soy licenciado en Biología; Me he matriculado en Arquitectura; El profesor de Cálculo Numérico es extraordinario. Fuera de los contextos antes señalados, se utiliza la minúscula...
4.26. Los nombres de edades y épocas históricas, cómputos cronológicos, acontecimientos históricos y movimientos religiosos, políticos o culturales: la Edad de los Metales, la Antigüedad, la Edad Media, la Hégira, el Cisma de Occidente, la Contrarreforma, la Primera Guerra Mundial, la Revolución de los Claveles, el Renacimiento. Igualmente se escriben con mayúscula los sustantivos que dan nombre a eras y períodos geológicos: Cuaternario, Mioceno, Pleistoceno, Jurásico. El adjetivo especificador que acompaña, en estos casos, a los sustantivos Revolución e Imperio se escribe con minúscula: la Revolución francesa, el Imperio romano.
4.32. En textos de carácter publicitario, propagandístico o similar, es frecuente la aparición de mayúsculas no justificadas desde el punto de vista ortográfico, así como el fenómeno inverso, esto es, la aparición de minúsculas donde las normas prescriben la mayúscula. Estos usos expresivos o estilísticos, cuya finalidad es llamar la atención del receptor para asegurar así la eficacia del mensaje, no deben extenderse, en ningún caso, a otro tipo de escritos.
4.33. También es habitual que en textos pertenecientes a ámbitos particulares se escriban con mayúscula las palabras que designan conceptos de especial relevancia dentro de esos ámbitos. Así, por ejemplo, es normal ver escritos con mayúscula, en textos religiosos, palabras como Sacramento, Bautismo, Misa; o, en textos militares, las palabras Bandera o Patria. Estas mayúsculas, que no deben extenderse a la lengua general, obedecen únicamente a razones expresivas o de respeto.
-
Muchas gracias por su respuesta tan detallada, el contexto para mis dos preguntas es una novela de ciencia ficción.– paulAug 11, 2022 at 10:09
-
Imagino que si escribes, Tiempo Universal Absoluto (TUA), Tiempo Atómico Universal (TAU)... y añades detrás el acrónimo como si fueran valores o expresiones de magnitudes, no creo que exista ningún problema. Gracias.– DiegoAug 11, 2022 at 11:48
-
O si los sustantivos y adjetivos que forman el nombre, (Tiempo Universal Absoluto, Tiempo Atómico Universal... ) son consideradas en tu libro disciplinas científicas existentes dentro de esa ficción.– DiegoAug 11, 2022 at 12:08
-
1Cuál es la parte de la respuesta que hace referencia a Tiempo Universal Absoluto y Tiempo Atómico Universal? Aug 11, 2022 at 13:24
-
Para no perderse con casos particulares, la idea general es que si el concepto lo puedes asimilar a un nombre propio (único), puede estar con mayúsculas, pero si lo dudas, casi seguro que debe ir con minúsculas. Se puede escribir «en la razón» o «en La Razón» según te refieras un motivo (como otro cualquiera, común) o a un diario en particular (nombre único, propio) ¿El TAU es un tiempo común, como el tiempo para comer o pensar, o es algo único? Pues ... ¿Cúantos universos hay?
:-)
– FranFeb 11 at 5:09