¿Qué palabra puede usarse para describir en el lenguaje español, lo que representa un token en la lengua inglesa y específicamente en el campo de la informática?
Aunque el concepto "token" ha ido ampliándose hacia otros ámbitos, tradicionalmente en informática el término, "token", se ha venido conociendo como "componente léxico", aunque dicho así, desnudo de contexto, parece un poco complicado de entender. Es por ello este un resumen general para entender el concepto propiamente dicho y aplicar un nombre con vinculación y sentido.
Según el "Wiktionary", token derivaría del inglés medieval token, taken, del inglés antiguo "tācn" como señal, dar en señal, prenda...
Esto es interesante para ir entendiendo la palabra "token"/"tokens". Los "tokens", son algo simbólico que nos sirve para intercambiar algo por otra cosa. Así "token" en inglés también se traduce por "ficha".
En español o inglés los "tokens" o "fichas" pueden ser;
Es decir, las "fichas" son ciertas unidades o individualidades que poseen un determinado valor cuando son utilizadas en ciertos ámbitos (casino, metro, teléfono...ropero)
Incluso una "ficha de ropero" puede ser considerada como "token", ya que una vez que se entrega la prenda, la "ficha" adquiere el valor de esa prenda mientras se mantiene depositada en el ropero, valor que antes no tenía, pudiendo cualquier persona que se encontrará tal "ficha", intercambiarla por la prenda depositada.
Comprendiendo los "tokens" o "fichas" a través de un ejemplo en la vida real.
Imaginemos una lavandería con cierta capacidad, donde existe una "zona de entregas" de las prendas textiles que están depositadas.
Las prendas textiles de la lavandería están organizadas por números y letras.
Imaginemos que la lavandería divide, organiza y cataloga sus prendas en función de;
Textil de Hostelería. (H)
Textil de Residencias y Colegios. (R)
Textil de Particulares. (P)
Textiles Especiales (para prendas delicadas y fuertes manchas). (E)
Si un cliente con objeto de recoger una prenda, llegara y nos entregara su "ficha" H10230, podríamos leer que en esa ficha aparece escrito una especie de código que hace referencia a unas letras y números que apuntan a un lugar o dirección H10230 o al menos tiene cierto significado para alguien.
La persona encargada de entregar la prenda, analizaría antes ese código y se fijaría que esa prenda textil es (H), es decir, que pertenece al grupo de "Hostelería" y que se encuentra en el 10230, pudiendo tener cada número un valor, sentido o connotaciones distinta para referirse a prendas determinadas. Una vez analizada la "ficha" se dirigiría al lugar, alcanzaría la prenda, volvería y se la entregaría a la persona que previamente le había proporcionado la "ficha con ese código", H10230
En informática en recuerdo al sentido de aquellas "fichas materiales", los "tokens" o "fichas", serían los "códigos o componentes léxicos" que aparecen escritos, figurativamente, sobre las mismas "fichas", es decir, la lectura sobre un grupo acotado de información (ficha), en la que aparece un código, (H10230), que sirve al ordenador para catalogar y organizar ciertos parámetros en la compilación.
De este modo, en el proceso de compilación de los programas encontramos varias fases, siendo la primera, aquella referida al "Análisis Léxico", donde se juntan "grupos" ("fichas en forma figurativa"), unidades individuales o acotadas en forma de caracteres y que por esa razón reciben el nombre de "tokens o fichas".
Un nombre para que los "tokens" en español fueran mejor asimilados podría ser "Código Léxico de Fichas" (clefi), "El Componente Léxico de las Fichas" o solo "fichas", en las cuales, habría que explicar, que hacen referencia simplemente al código o componente léxico que de forma figurada, aparecería escrito "sobre unos cuerpos materiales" y que desde el punto de vista informático son "grupos acotados de cadenas léxicas con significado" las cuales forman unidades individuales (como las fichas).