Piedad, piedad a mi llanto,
San Franco de Sena de Agustin Moreno
¿Quién es el que debería tener piedad? R. Indeterminado.
¿A qué hay que tener piedad? R. A su llanto.
Ten piedad de mi llanto.
¿Quién es el que debería tener piedad? R. La deidad.
¿De qué hay que tener piedad? R. De su llanto.
En «Piedad a mi llanto» y «Ten piedad de mi llanto» deben usar necesariamente las preposiciones «a» y «de» en cada caso?
EDIT:
- Ten (tú) piedad de mi.
- Ten (tú) piedad de mis pecados.
- Ten (tú) piedad de mí.
- Ten piedad conmigo.
- Ten (tú) piedad de mi llanto.
- Ten (tú) piedad con su/mi persona.
- La piedad/compasión/misericordia que mostró/mostraron para con su persona.
- Ten(ga) piedad con él/ella/nosotros/nosotras/ustedes.
- Piedad a mi llanto.
- Pido piedad a mi persona.
- Pido piedad para un hombre ciego.
- Pido piedad de todos aquellos.
- Pido piedad para con mi persona.
- Te pido un poco de piedad.
- Les pido piedad...
- Le pido a Dios que tenga piedad...
Todas estas las he escuchado o leído, se supone que el CI es en/a quién afecta, beneficia o recae la acción y dice que PUEDE ir acompañado de 'a' o 'para', pero más bien acá 'a' es una forma alegórica y de acuerdo con wimi en que 'con' aparentemente no es 'jerárquica'.