Estoy intentando entender las diferencias entre verbos como 'bajar' y 'bajarse', 'morir' y 'morirse', 'quedar' y 'quedarse', 'ir' y 'irse', etc.
Con 'ir' y 'irse' se me ha hablado de lo 'incoativo': que la adición de 'se' enfatiza la salida.
Con 'quedar' y 'quedarse' una profesora de español me ha dicho de que 'quedarse' habla de un proceso, mientras 'quedar' habla del resultado.
Con 'morir' y 'morirse', se me ha hablado de la 'participación personal', es decir, que 'morirse' indica que conocemos a la persona personalmente, es decir, que su muerte nos importa. También la profesora me ha dicho, otra vez, que cuando usamos 'morirse', estamos otra vez más interesados en el proceso, y cuando usamos 'morir' estamos más interesados en el resultado.
Me resulta un poco dispar y confuso.
Butt (4 Ed.) habla del "Se de matización":
Se de matización...refers to the use of the pronominal form to modify the meaning of the original verb in some often unpredictable way. Compare bajó del árbol and se bajó del árbol '(s)he came down from the tree' (the difference between the two is barely translatable), or salió del cine '(s)he left the cinema' and se salió del cine '(s)he walked out of the cinema'
Butt sigue con una revisión detallada de unos verbos y su uso con el 'se de matización', que es más bien descriptiva, es decir, trata el asunto como vocabulario.
¿Hay otros recursos que traten el tema? No he visto nada en la Nueva Gramática de la lengua española Manual, tampoco en los dos tomos de Matte Bon. Quiero saber si hay algún sistema para entender todo esto (es decir, si estamos ante la expresión de 'proceso', la 'participación personal', o otra cosa), más allá de memorizar las dos formas --con y sin se-- como vocabulario. Estoy refiriéndome específicamente al español peninsular.