¿Cómo se escribe la expresión "punto com"?
Por ejemplo en esta frase:
Pedro, debes tener tu marca, debes tener tu página web. ¿Dónde está tu nombre y apellido punto com?
¿Sería correcto escribirlo de esa forma?
Spanish Language Stack Exchange is a question and answer site for linguists, teachers, students and Spanish language enthusiasts in general wanting to discuss the finer points of the language. It only takes a minute to sign up.
Sign up to join this community¿Cómo se escribe la expresión "punto com"?
Por ejemplo en esta frase:
Pedro, debes tener tu marca, debes tener tu página web. ¿Dónde está tu nombre y apellido punto com?
¿Sería correcto escribirlo de esa forma?
Yo apostaría por usar .com directamente en la escritura, como un todo, por lo que tu ejemplo quedaría en:
Pedro, debes tener tu marca, debes tener tu página web. ¿Dónde está tu nombre y apellido .com?
Como justificación, encuentro este debate en los dominios .es, donde se preguntaba:
El otro día dejaron de funcionar las direcciones de Internet acabadas en «.es». ¿Cómo podríamos expresar que fallaron? Se me ocurren tres posibilidades:
—Los dominios .es
—Los dominios punto es
—Los dominios es
¿Convendría usar alguna tipografía especial (comillas, cursiva)?
Y desde Fundéu explicaron:
La primera fórmula es la más habitual y no hay por qué considerarla incorrecta. Técnicamente, el dominio de nivel superior, que identifica el país o la actividad, no incluye el punto, pero cuando se habla de un conjunto de dominios se suele referir a todos aquellos que terminan en .es, .com, .net, etc., lo que justifica la inclusión del punto. A veces se ha hablado de las «punto com», pero es un sintagma que se refiere a las empresas relacionadas con Internet, no directamente a los dominios .com. No hace falta usar ningún estilo tipográfico especial.