El Diccionario panhispánico de dudas tiene un cuadro muy clarificador sobre los pronombres personales átonos:
Luego dice:
Como se ve en el cuadro, en las formas de primera y segunda persona solo se distingue entre singular y plural, y no existe una forma reflexiva específica: Me gusta el cine (no reflexivo) / Me peino (reflexivo). En la tercera persona existen formas distintas según el género, el número y la función sintáctica, así como una forma reflexiva específica, se (→ se, 1b, c y d), invariable en género y número: Les gusta el cine (no reflexivo) / Se peinan (reflexivo). La forma neutra lo se emplea cuando el antecedente es un pronombre neutro (esto, eso, aquello), toda una oración o el atributo en una oración copulativa: Él no dijo eso, lo dije yo; Que no quieras ir, lo comprendo; —¿Eran guapas? —Sí, lo eran.
Es curioso, pues, que la 3.ª persona tenga tanta variedad de pronombres personales átonos, mientras que la 1.ª y la 2.ª tengan apenas la variante singular/plural.
Por ello me surge la duda: ¿ha habido alguna variante más para la 1.ª y 2.ª personas en algún momento de la historia del castellano?