7

Quiero decir: "Voy a la casa de mi abuela".

  • En Argentina siempre he escuchado: "Voy a lo de mi abuela".
  • En Chile, parece que utilizan: "Voy donde mi abuela".

¿Qué suelen decir en otros paises? ¿Usan una expresión diferente? ¿O siempre tienen que decir "a la casa de" o "donde vive"? ¿Puedo usar las dos formas en un texto un poco más formal?

6
  • 1
    Vas a encontrar también "Voy a casa de ..." , "Voy a la casa de ...", "Voy lo de ..." (a mí me suena muy mal), "Voy de mi abuela", y probablemente muchas mas Apr 25, 2013 at 18:44
  • Muchas formas para decirlo :) Pero las dos formas que dí, están reconocidas en otras partes que los paises mencionados?
    – Sironsse
    Apr 27, 2013 at 18:56
  • 3
    No es solo una cuestión de "países". En este tipo de expresiones hay variaciones entre localidades, niveles educativos y grupos de pertenencia "social" Apr 27, 2013 at 18:59
  • Gracias a todos por su respuestas! Me ayudaron todos! Ahora si alguien viene de Paraguay, Bolivia o Peru dejen me un comentario sobre como lo dicen ahi, para ver que tan extenso es hacia el norte
    – Sironsse
    May 1, 2013 at 8:00
  • En Venezuela es muy común oír "voy donde la abuela" o "voy donde mi abuela". O por lo menos era muy común...ya llevo casi 20 años fuera del país... =P
    – Forest
    Feb 18, 2016 at 19:32

5 Answers 5

5

En México se utiliza decir coloquialmente: "Voy a casa de mi abuela", removiendo el artículo, o incluso simplemente "Voy con mi abuela", infiriendo que la persona va a su casa...

Si el uso que se busca es mucho más formal, se puede intercambiar el verbo: Me dirijo a la casa de mi abuela.

1
  • Y en el campo he oído "Voy oncá mi abuela" (=voy a la casa está mi abuela). Nov 24, 2017 at 5:22
4

En España normalmente se usaría

Voy a casa de mi abuela.

Como menciona Gabriel G. Ésta sería la forma más formal, en mi opinión.

Si se está comentando a miembros de la familia o muy allegados se puede usar:

Voy a casa de abuela << (se usa "abuela" como si fuera un nombre propio)

En algunas partes del sur de España (Andalucía) se suele usar una expresión apocopada:

Voy "anca" mi abuela. << "Anca" = "a casa" (se omite la preposición "de").

3
  • +1 por anca, aunque es terriblemente coloquial. Yo lo he oido en Extremadura y en Salamanca también. A veces se dice ancá.
    – DeStrangis
    Apr 26, 2013 at 9:57
  • 1
    Es coloquial en castellano pero perfectamente regular en asturleonés: voi an ca mio güela (an quiere decir a en, y el de se elide muchas veces después de vocales), cosa que seguramente influyó el uso en las tierras extremeñas y leonesas Nov 23, 2017 at 15:54
  • en andalucia he oído hasta "acá mi abuela", o tal vez es "a ca mi abuela". el caso es que es sin la n de "anca mi abuela"
    – Brian H.
    Dec 13, 2017 at 10:16
2

Por lo visto en México hay una gran variedad de maneras de decirlo.

La forma más generalizada sería "Voy con mi abuela" o "Voy a casa de mi abuela", pero también he escuchado (dejando de lado si es correcto o no por la academia):

"Voy a con mi abuela", con doble preposición, no es muy común.

"Voy a lo de mi abuela", "Voy a lo de Pepe" en Nayarit y Jalisco, similar que en Argentina.

"Voy enque mi abuela", "Voy enque la Juana", en Sonora y otras partes del norte de México, que imagino deriva del regionalismo "ancá mi abuela" de Andalucía, España (como el origen de la gran parte de inmigrantes europeos en esta zona), y con artículo acompañando al propietario de la casa, similar al Catalán.

Un saludo!

0

En el norte de México especialmente en Monterrey, he escuchado que dicen "Voy anca abuelita" además los mexicanos usamos mucho el diminutivo especialmente si se refiere a la abuela, decir ABUELA suena muy tosco para muchos mexicanos y se opta por "abuelita" que es con más cariño, la primera vez que fui a Miami y escuche a mis amigos cubanos decir abuela me parecía como con falta de respeto pero ya me acostumbré a oírlo de esa manera.

0

Añado esta referencia de acuerdo con lo indicado en Juntemos en respuestas wiki las respuestas cortas específicas de regiones. Edita libremente para incluir la versión de tu país o región.


Argentina

Voy a lo de mi abuela.

Chile

Voy donde mi abuela.

España

Voy a casa de mi abuela.
Voy a casa de abuela.

España - Andalucía

Voy "ancá" mi abuela. (No muy común.)

España - Galicia

Voy a la de mi abuela.

México

Voy a casa de mi abuela.
Voy con mi abuela.

No muy común:

Voy a con mi abuela.

México - Nayarit y Jalisco

Voy a lo de mi abuela.

México - Sonora

Voy enque mi abuela.

México norte (especialmente Monterrey)

Voy "ancá" mi abuela.

Uruguay

Voy a lo de mi abuela.

Venezuela

Voy donde mi abuela.
Voy a que mi abuela.

6
  • En México la expresión más corta sería "Voy con mi abuela"
    – Dan Alonso
    Apr 26, 2013 at 22:08
  • Así es, en Chile no se usa el "voy a lo de mi abuela", de hecho cuando lo escuché a una amiga argentina, no lo entendía, y me explicó que decir: "a lo de..." es equivalente a decir: "a la casa de". .
    – Alorruz
    Apr 29, 2013 at 15:50
  • En Uruguay se dice "voy a lo de mi abuela" como resumen de "voy a la casa de mi abuela." Es raro decirlo sin "a la". May 1, 2013 at 0:06
  • En Venezuela es muy común oír "voy donde la abuela" o "voy donde mi abuela". O por lo menos era muy común...ya llevo casi 20 años fuera del país... =P
    – Forest
    Feb 18, 2016 at 19:32
  • En Galicia usamos "Voy a la de mi abuela", donde "la" supongo que simplemente es un pronombre que se refiere a "la casa". ¿Nadie más utiliza esta fórmula? Es que no sé si es excesivamente común o excesivamente particular... Si es un regionalismo, lo añado al post ;)
    – Alicia
    Dec 13, 2017 at 15:14

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.