5

Por favor, mantengan neutral el tono de esta publicación. El propósito de esta publicación es abordar el uso, o la falta del mismo, de un término contemporáneo y hasta qué punto se ha incluido en el léxico español. Esta publicación no aborda si la palabra se considera correcta, y temo que lenguaje que juzga este término o términos similares estropearía la discusión.


Mi universidad angloparlante (La Universidad de Texas en Dallas) ha abrogado formalmente las palabras inglesas Latino/a e incluso la palabra neutra Latin. Se espera que toda comunicación oficial use el término Latinx en su lugar (a excepción de referir a un individuo conocido).

¿Ha sido usado últimamente, hasta algún nivel perceptible, el término latinx (o una palabra similar) en otros países hispanohablantes?

0

3 Answers 3

5

En España, no se usa mucho el término latinos, y se habla más de sudamericanos o latinoamericanos. En cuanto a la neutralidad de género, la versión con "x" de las palabras no se utiliza mucho, ni en el habla cotidiana ni en comunicaciones oficiales.

Por ejemplo, en esta publicación en el Boletín Oficial del Estado (donde se publican las nuevas leyes), si buscas "ciudadan*" verás que se habla con frecuencia de "los ciudadanos", es decir, que se usa el masculino genérico.

Como en muchos países, esto es un tema político/controvertido, por lo que otras instituciones lo hacen de otra manera. Por ejemplo, en este comunicado de Podemos (un partido conocido por abogar por la neutralidad de género), se utilizan palabras que no requieren marca de género para garantizar la neutralidad, como por ejemplo "las personas refugiadas".

Es difícil probar un negativo, pero diría que la versión con "x" es muy poco común en España. Existen ciertas asociaciones que abogan por su uso y la usan siempre, pero parecen ser bastante minoritarias/alternativas.

Nota: los ejemplos que pongo en esta respuesta son relevantes para el tema lingüístico que se discute, pero su elección no se debe interpretar como apoyo a sus contenidos o a las instituciones que los publican

11
  • La página de Podemos parece estar caída ahora mismo. espero que se arregle pronto: si no, cambiaré el ejemplo.
    – wimi
    Oct 5, 2020 at 7:26
  • (a mí me funciona el enlace a la web de Podemos)
    – fedorqui
    Oct 5, 2020 at 9:43
  • Ejemplo de publicación de Podemos en el que se usa el lxs: Concentración por los derechos de lxs refugiadxs. No al acuerdo UE-Turquía - Podemos Aragón. En general, yo sí la veo bastante en las publicaciones de entidades de izquierda alternativa. Lo que me sorprende es que la use una universidad, que generalmente (igual que el BOE) suele ser más conservadora en cuanto al uso de la lengua.
    – fedorqui
    Oct 5, 2020 at 9:46
  • I am sure I have seen latinx used in an English language publication but I am afraid I cannot remember where nor from which anglophone country it came.
    – mdewey
    Oct 5, 2020 at 10:42
  • @fedorqui'SOstopharming' hmm en esa publicación se usa la forma con "x" dos veces, pero se usa el masculino genérico ("los refugiados") cuatro veces. Al menos en ese artículo, no parece que sean muy cuidadosos (sí, yo sí uso el masculino genérico) con el tema.
    – wimi
    Oct 5, 2020 at 16:01
1

Creo que esta pregunta se trata mas sobre el uso del "x" que la palabra "latinx" en concreto.

En México es muy común el uso del "x" en palabras como "amigxs", "todxs", "nosotrxs", particularmente entre la gente progresiva políticamente, por ejemplo feministas o anarquistas. Tal vez no se usa tanto en comunicaciones oficiales de institutos bien establecidos, pero sí se ha difundido mucho entre la gente en general y viviendo aquí, lo veo con frecuencia.

Además he visto su uso proveniente de otros paises latinoamericanos, especialmente común en Chile creo, y hasta Brasil tiene una serie de tv que se llama "Todxs Nosotrxs", lo cual se estrenó este año.

Editado para enlazar unos ejemplos entre muchos que se pueden encontrar.

https://nosotrxs.org/ - MX
https://ardelibros.com/nosotrxs/ - CL
https://es.wikipedia.org/wiki/Todxs_Nosotrxs - BR

3
  • 1
    ¿Podrías especificar a que parte de México te refieres? En mi caso, es la primera vez que me topo con el uso de la X de esa manera. Aunque no me sorprendería que un grupo reducido de personas estuviera abogando por tal uso, no es, como afirmas, de uso común.
    – Krauss
    Oct 6, 2020 at 19:44
  • Wow, el enlace de Wikipedia dice incluso cómo se pronuncia "Todxs Nosotrxs"...
    – wimi
    Oct 6, 2020 at 20:22
  • @Krauss Sobre todo se usa por el internet y en escritura, en publicaciones por gente atenta al ambiente político de donde proviene el concepto. Casi nunca he escuchado, por ejemplo "todes nosotres". Algo parecido que sí escucho sería "amiguis". Con respeto a tu punto de uso común, tienes razón que no se usa con tal frecuencia como una palabra cotidiana. Pero no es raro encontrarlo en cualquier parte de la republica en su ambiente, lo político, particularmente el ambiente activista como comenté. Oct 7, 2020 at 5:11
0

Hablo desde España y es la primera vez que me tropiezo con la palabra latinx.

Aparte de la respuesta meramente estadística de si se usa o no, me permito añadir algunas consideraciones.

Aquí la palabra latino se usa poco, y, cuando se usa, puede ser con acepciones muy diferentes a las de la palabra inglesa.

Resumen de las acepciones del DRAE:

  1. Natural del Lacio, región de Italia.
  2. Perteneciente o relativo a los pueblos del Lacio, o a las ciudades con derecho latino.
  3. Perteneciente o relativo al latín, o propio de él. Gramática latina.
  4. Perteneciente o relativo a la Iglesia latina. Los ritos latinos.
  5. Dicho de una persona: De alguno de los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín.
  6. Perteneciente o relativo a los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín. Los países latinos de América. El carácter latino.
  7. Dicho de una embarcación o de un aparejo: De vela triangular.
  8. Que sabe latín.
  9. Acortamiento de "latinoamericano".
  10. Dicho de una persona: Que es de origen latinoamericano o hispánico y vive en los Estados Unidos de América.

Compárese con las acepciones del Merriam-Webster:

  1. a native or inhabitant of Latin America
  2. a person of Latin American origin living in the U.S.

Me parece difícil que una variante de la palabra inglesa, cuyo significado es solo uno de los de la palabra española, pueda llegar a tener un uso mínimamente frecuente en español, salvo entre los aficionados a hacer traducciones a mocosuena.

Por otro lado, en español hay recursos alternativos. Si hablas de personas, usas el femenino y ya eres inclusivo. También es inclusivo hacerlo en masculino refiriéndote a habitantes, por ejemplo. Luego no parece que haga falta inventar ninguna otra palabra en español por este motivo.

1
  • 1
    "Me parece difícil que una variante de la palabra inglesa [...], pueda llegar a tener un uso mínimamente frecuente en español" en España es difícil, pero en Latinoamérica ocurre mucho.
    – wimi
    Oct 6, 2020 at 15:24

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.