La palabra bacallao aparece recogida, en textos y diccionarios, antes que bacalao. Por ejemplo, en el Quijote bacallao aparece varias veces, como en el cap. 2, y ninguna "bacalao":
"... un pescado que ... en Andalucía [llaman] bacallao ... ...
"... trújole el huésped una porción del mal remojado y peor cocido bacallao ... "
o en el Diccionario de Autoridades:
BACALLAO. s. m. Género de pescado seco y curado al áire, ò al Sol, que fresco es lo mismo que Abadéjo, y salado y curado se llama tambien assi. Llamóse Bacalláo por el País en cuya mar se pesca, que tiene este nombre. Lat. Asellus. Malva, ae.
La forma con una sola "l", bacalao aparece por primera vez en el Dicionario de la Lengua en 1832, asociado a la foma bacallao y se va imponiendo, ya que ediciones posteriores (incluida la actual), la entrada bacallao remite a la entrada bacalao.
¿Por qué "bacallao" perdió una "l" a favor de "bacalao"?