En ¿Por qué “estar en un buen fregado” es “estar en problemas”? aportaba Charlie en un comentario
Autoridades, 1732: "Muger de buen fregado. Se llama la que es de buen rostro y tiene desembarazo y despéjo." "Éramos tres hermanas, buenas mozas y de buen fregado", Francisco López de Úbeda, La pícara Justina, 1605 (España)
De estas tres cualidades, la primera (tener buen rostro) creo que nos queda clara a todos. Las otras dos "tener desembarazo y despéjo" ya son menos claras. No sé si tener "desembarazo" es algo como "tener sonrojo", vergüenza o algo similar. Sobre "despéjo" pues ya ni idea.
¿Puede alguien aclarar el significado de estos dos adjetivos que califican a la "mujer de buen fregado" para que entendamos qué se entendía en 1732 por esta calificación?