En el artículo ¿Tiene los días contados la coma del vocativo? de Mar Abad en Yorokobu hablan del poco uso que se le da a la coma del vocativo, últimamente.
Es decir, se defiende y recuerda el uso correcto a la hora de introducir los vocativos, que son introducidos por una coma:
Buenos días, princesa.
en lugar de:
~Buenos días princesa.
Efectivamente, el DPD lo explica en su artículo coma:
1.2.3. Se aíslan entre comas los sustantivos que funcionan como vocativos, esto es, que sirven para llamar o nombrar al interlocutor: Javier, no quiero que salgas tan tarde; Has de saber, muchacho, que tu padre era un gran amigo mío; Venid aquí inmediatamente, niños. Cuando los enunciados son muy breves, se escribe igualmente coma, aunque esta no refleje pausa alguna en la lectura: No, señor; Sí, mujer.
Entiendo su uso y lo mantengo en mi escritura tanto como puedo. Ahora bien, la duda que me surge es: ¿por qué es necesaria esa coma? ¿Es para dar expresión gráfica a la pausa que se hace al pronunciarlo?