La expresión "estar en un buen fregado" (también "meterse en un buen fregado") significa estar (o meterse) en problemas. En la entrada del DEL para "fregado" vemos las acepciones coloquiales
- m. coloq. Enredo, embrollo, negocio o asunto poco decente.
- m. coloq. Lance, discusión o contienda desordenada en que puede haber algún riesgo imprevisto.
Aunque no se recoge la locución "estar en un fregado" de manera explícita, se infiere de esas acepciones.
¿Cómo ha llegado "fregado" a adquirir estos significados coloquiales? Dado que algo que está "fregado" está limpio (y terminado) no consigo ver la relación con estar o meterse en un asunto turbio o una discusión. Lo más que se me ocurre, en relación al tema, es pisar un suelo que esté recién fregado (que puede ser peligroso para quien lo pisa, por ser resbaladizo, y molesto para el que lo ha fregado, porque le estropean el trabajo hecho). Pisar un suelo fregado puede ser "meterse en una situación delicada", pero de ahí pasar a "meterse en una discusión" puede ser un poco un ejercicio de autocomplacencia (a no ser que digamos que nos viene una bronca del que fregó el suelo).
¿Puede alguien confirmar o arrojar un poco de luz sobre este coloquialismo - y corroborar o rectificar mi mera suposición sobre el posible origen del término?