Leo en varias partes que el dicho "se acata pero no se cumple" era común durante la Colonia (siglos XVI a XVIII en América Latina) (por ejemplo, página 6 acá). El dicho se refiere a que la Corona en España dictaba leyes que no se cumplían en América. Ejemplos son la protección de indígenas en relación a las encomiendas y otras formas de trabajo forzoso. Acá hay un artículo que cita a un historiador, explicando el origen de esta frase. Un extracto de la cita dice:
Cuando el virrey o el gobernador recibían una cédula real, emanada del mismo monarca instalado en Madrid, la leía y se daba cuenta de que era un disparate, solemnemente convocaba a los funcionarios, al cabildo, a la Audiencia, al obispo, etcétera, y decía se acata pero no se cumple. Es decir, no desconocemos la autoridad del que dice ésto, pero (...) no lo aplico y lo archivo en un cajón. Esto se hizo muchas veces.
Me gustaría ver evidencia de que dicho dicho era usado en ese período. Todo lo que encuentro online son vagas menciones en blogs y artículos ligeros, sin citar referencias. No he logrado encontrar el libro del historiador citado en el link anterior. ¿Alguien podría ayudar a encontrar referencias de dicha frase?