Como ya sabemos, que algo sea correcto o incorrecto es relativo. Consulté a la RAE a este respecto en Twitter y su respuesta ha sido la siguiente:
Pese a la tendencia que se aprecia en la lengua actual a prescindir del artículo en las estructuras partitivas, se recomienda no omitirlo.
Enlaza además al párrafo 20.2j de la Nueva Gramática de la Lengua Española, que amplía dicha información:
[...] se describe la tendencia que se aprecia en la lengua actual a prescindir del artículo en las estructuras partitivas con las expresiones nominales la mayoría y la mayor parte (la mayoría de ciudadanos por la mayoría de los ciudadanos; la mayor parte de ideas por la mayor parte de las ideas) y se explica que no se recomienda la variante sin artículo.
En el párrafo 14.7b se apunta, además:
Cabe pensar, por el contrario, que el rasgo de definitud presente en la mayoría es el que activa, en la conciencia lingüística de algunos hablantes, la supresión del artículo en la coda partitiva (la mayoría de las propiedades > la mayoría de propiedades) de forma similar a como lo hace en las relativas especificativas preposicionales: el libro con el que estudio > el libro con que estudio.
Y en el párrafo 21.6l se amplía la información:
[...] se percibe una marcada tendencia en la lengua actual a prescindir del artículo en las construcciones partitivas en expresiones nominales fraccionarias como la mayoría de..., la mayor parte de..., un tercio de..., la mitad de..., etc. Se registran, pues, la mayoría de alumnos, por la mayoría de los alumnos; la mayor parte de accidentes, por la mayor parte de los accidentes. Aunque pudiera pensarse que la omisión del artículo convierte la construcción partitiva en pseudopartitiva, no se obtiene el significado que corresponde a esta última. En cualquier caso, puede haber influido en el proceso el que los sustantivos fraccionarios, que solo admiten la construcción partitiva (un tercio de los ciudadanos), se asimilen en la conciencia lingüística de algunos hablantes a los numerales colectivos, que admiten la pseudopartitiva (un millón de ciudadanos).
Resumiendo: la RAE aconseja no omitir el artículo de la coda partitiva, aunque reconoce que hay una marcada tendencia a omitirlo en algunas de estas construcciones.