2

María le compró un regalo a Pedro.

Yo entiendo que María compró un regalo en algún lugar para Pedro. Pero si reemplazo "regalo" por "tornillo" y Pedro es ferretero, entendería que Pedro le vendió un tornillo a María. Agregaríamos (a mi entender) ambiguedad si la frase fuese

María le compró una remera a Pedro.

donde no tengo idea qué es lo que debería entender.

¿Es normal y frecuente que el contexto pueda cambiar el significado de la frase de esta manera tan precisa o estoy equivocado y en ambos casos el significado es el mismo? No se me ocurre otro verbo al que le suceda esto.


¿Decir "María compró un regalo a Pedro." es incorrecto? No suena bien pero gramaticalmente no le encuentro falla alguna (Sujeto-Verbo-Objeto Directo-Objeto Indirecto). ¿Qué rol juega el ¿pronombre? "le"? ¿No es redundante con "a Pedro"?

3

1 Answer 1

4

Efectivamente, el complemento indirecto de comprar es ambiguo, ya que puede designar o bien al "destinatario" de la compra (si la compra es un regalo), o bien al vendedor.

En la Hispanoteca, se explica esta ambigüedad y se da una manera de evitarla:

Con el verbo comprar algo a alguien siempre se dará ambigüedad entre:

  • comprar algo para alguien

= ‘comprar algo para regalárselo a alguien’ (finalidad)

  • comprar algo a alguien

= ‘comprar algo a alguien que lo vende’ (origen)

Es decir, se puede evitar la ambigüedad usando la preposición para cuando se trata de un regalo:

  • Voy a comprar un coche para Pedro

Pero si se usa la preposición a:

  • Le voy a comprar un coche a Pedro

no hay manera de distinguir entre los dos casos sin conocer el contexto.

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.