La palabra cuerno cuenta con numerosas acepciones, desde el cuerno de los animales y las antenas de los atrópodos hasta instrumento viento e infidelidad matrimonial, pasando por las puntas de la luna cuando está en cuarto creciente o menguante. En este sitio ya hemos tenido algunas preguntas referentes a las acepciones y frases hechas con esta palabra:
- ¿Cuál es el origen de la expresión "saber a cuerno quemado"?
- Why in Spanish "putting horns" means to cheat your partner?
Así que ahora nos vamos a centrar en otras de las expresiones que se pueden crear con esta palabra, a saber:
al cuerno
- loc. adv. coloq. a paseo. Lo tuve que mandar al cuerno. Váyase usted al cuerno.
irse algo al cuerno
- loc. verb. coloq. Fracasar, frustrarse, estropearse. Su negocio se ha ido al cuerno.
Estas dos expresiones (y no sé si me atrevería a añadir y un cuerno, que expresa "negación o rechazo") deben de provenir de alguna de estas acepciones, indicando un sentido negativo de la palabra, o tal vez provengan de alguna otra expresión similar.
Así que el caso es saber, ¿a qué cuerno nos tenemos que ir cuando nos envían al cuerno?
Vete al cuerno, grandísimo reaccionario, que lo que es a mí no me encadenas tú...
Benito Pérez Galdós, "Miau", 1888 (España).