11

Me ha surgido la duda que explico a continuación sobre cómo se tiene que hacer la concordancia de género en frases con un predicado nominal en las cuales el sujeto contiene la expresión "millones de personas". El problema es que "millones" es masculino y "personas" es femenino.

Es este libro he encontrado un ejemplo:

Dos millones de personas están expuestas a sufrir sus efectos.

¿Podría ser como sigue, concordando "expuestos" con "millones"?

Dos millones de personas están expuestos a sufrir sus efectos.

¿Se admiten las dos versiones?

Intentando resolver mi duda, he encontrado este artículo en el sitio web de consultas lingüísticas de la RAE. Si he entendido bien cómo aplicar lo que expone al caso que planteo, la única opción correcta en este caso es

Dos millones de personas están expuestas a sufrir sus efectos

porque "expuestas a sufrir sus efectos" es un predicativo que debe concordar con "personas" y no con "millones". ¿Es así?

Así mismo, debemos decir

Dos millones de personas son analfabetas

concordando "analfabetas" con "personas" y no con "millones".

Puestos a clarificar este tema, también estaría bien entender cómo se tiene que hacer la concordancia entre el verbo y un sujeto que contenga la expresión "un millón de" en el caso de un predicado verbal.

En el ejemplo siguiente creo que, si he sabido aplicar bien lo que he leído en el artículo de la RAE que he mencionado antes, tenemos dos opciones válidas, concordando el verbo con "un millón" (singular) o con "personas" (plural):

Un millón de personas tendrá que desplazarse

o bien

Un millón de personas tendrán que desplazarse.

¿Lo he entendido todo bien o se me ha escapado algo?

Mi interesa especialmente saber si la opción "Un millón de personas tendrá...", con el verbo en singular, es realmente correcta, aunque quizás no sea la más usual. Lo que me hace dudar en este caso es que "un millón" realmente es un número mayor que uno (como lo es, por ejemplo, "novecientas mil" o "cinco"): no sé si esto hace que sea en cierto modo diferente de expresiones como "una treintena" o "un centenar".1


1. Tratando de resolver esta duda, he intentado buscar información sobre "un millón", pero no he encontrado nada útil. En cambio, curiosamente, sí que hemos (digo "hemos" porque me han ayudado en Italian.SE) información sobre "un milione" en italiano, cosa que me ha servido para aclarar una duda parecida en esa lengua. Intento explicar lo que hemos encontrado en comentarios a esta pregunta, por si sirve para dar ideas sobre qué tipo de cosas buscar a los interesados en dar una respuesta.

13
  • Creo que has entendido bien. Habría que agregar que con predicado verbal es más habitual el plural que el singular.
    – Gustavson
    Apr 29, 2020 at 18:52
  • @Gustavson No había caído en eso, que es lo que transforma la pregunta en verdaderamente interesante.
    – pablodf76
    Apr 29, 2020 at 22:34
  • las recompensas (bounty) suelen ayudar a estos menesteres :D
    – fedorqui
    May 7, 2020 at 11:42
  • He reportado mi respuesta por haber sido expandida sin mi autorización. La pregunta original era, antes de su edición al día siguiente de mi respuesta. "Mi interesa especialmente saber si la opción "Un millón de personas tendrá...", con el verbo en singular, es realmente correcta, aunque quizás no sea la más usual." La respuesta atendía a dicha pregunta. La pregunta fue expandida, lo cual crea una situación de metas móbiles que es intolerable.
    – Ricardo
    May 7, 2020 at 21:46
  • 1
    @fedorqui'SOstopharming': No me parece mala idea, pero se me ocurre que primero podría intentar explicar más o menos lo que he encontrado en italiano para dar ideas sobre qué buscar. Estoy pensando cómo hacerlo.
    – Charo
    May 7, 2020 at 22:33

5 Answers 5

2

No estoy de acuerdo con la mayoría de las respuestas que he visto a esta pregunta.

Siguiendo el razonamiento de la propia RAE:

https://mobile.twitter.com/raeinforma/status/1249956627135987712?lang=es

#RAEconsultas La palabra «millón» no es un determinante, sino un sustantivo (masculino plural); al ser este sustantivo el núcleo del sintagma nominal «millones de personas», el artículo tiene que concordar con él en género y número: «los 10 millones de mascarillas».

El núcleo del sintagma nominal es el millón en "un millón", "dos millones", etc. (que queda calificado con "de personas") y por tanto hay que hacerlo coincidir con el verbo:

Un millón de personas vino a la manifestación.

La pregunta es "¿de qué es el millón?". De la misma forma se califican otras cosas: una tarta de queso, un trío de payasos...

1

Haciendo un análisis sintáctico sobre la oración:

"Dos millones de personas están expuestas a sufrir sus efectos."

Podemos ver que:

  • "Dos millones de": es un adjetivo cardinal que cuantifica al sustantivo.
  • "personas": es el sustantivo.
  • "están": es el verbo, acción sobre el sustantivo; en este caso sobre las personas.
  • "expuestas a sufrir sus efectos.": predicado.

Cualquier consideración a tenerse en cuenta en el predicado debería aplicarse sobre sustantivo, teniéndose en cuenta su genero y número. Por lo tanto, el género al que debes hacer referencia en el predicado es al del sustantivo y no al del adjetivo.

La cardinalidad del adjetivo afecta al número del sustantivo. Si la cantidad es de valor uno, el sustantivo es singular; cualquier número distinto de uno indica que el sustantivo es plural.

La palabra "millón" o "millones" podría usado como sustantivo (no como adjetivo) en otro contexto, como ser: "El millón es un gran número.", o bien, en la oración "Dos millones superan al número anterior". En estos casos, la palabra millón se se utiliza como sustantivo y no como adjetivo.

En esta precisa oración: "Dos millones de personas están expuestas a sufrir sus efectos.", como así también en el caso de "Un millón de personas están expuestas a sufrir sus efectos."

Si tenemos en cuenta esto, decir que las personas están "expuestas" (por su género) y las personas "tendrán" (por su número) son respuestas correctas a tus preguntas.

De cualquier manera, ésto ha sido sólo mi modesto análisis.

En búsqueda de la verdad sobre usos y costumbres, según lo que he investigado http://iesbinef.educa.aragon.es/lengua/sintaxis/sintaxisweb/teoria.htm#a42 sobre Sintagma nominal o grupo nominal, expresa que:

  • Cuando el núcleo del sujeto es un sustantivo colectivo seguido por un complemento cuyo término está en plural, el verbo podrá concordar indistintamente ya en singular con el colectivo núcleo, ya en plural con el término del complemento.
    • Un grupo de jóvenes se subió a la valla.
    • Un grupo de jóvenes se subieron a la valla.

Por lo que a fin de cuentas puedes usar de forma indistinta uno u otro modo según tu parecer.

Saludos!

12
  • De acuerdo, gracias por tu contribución. Pero también "millón" es un sustantivo. Y la pregunta es un poco más amplia.
    – Charo
    May 15, 2020 at 6:34
  • De este blog: «[...] una vez contado el millón de votos que obtuvieron, [...]». Nos explican que el millón de votos ha sido contado. La concordancia del verbo con el sujeto "el millón de votos" se ha hecho al singular y parece natural (también en la frase original "contado" concuerda con "millón" y no con "votos").
    – Charo
    May 15, 2020 at 8:22
  • En mi contribución intento explicar bajo qué reglas gramaticales se suscribe la correcta forma de expresarse ante los interrogantes de si es correcto expresarlo de una forma u otra. La verdad es que se han de encontrar en diversas fuentes expresado de muy variadas formas, pero no por ello, éstas, estén cumpliendo las formas de construcción gramatical del español. May 15, 2020 at 11:16
  • De verdad, como dices en tu primer comentario, puedes encontrar "millón" como sustantivo, pero no justamente en esta oración. Se convierte en sustantivo cuando millón se transforma en el sujeto del predicado, como ser en la oración "El millón es un número que inicia con uno seguido se seis ceros.", pero en el caso de estar aplicado sobre un sustantivo, su función cambia al de adjetivo. May 15, 2020 at 11:21
  • Cuando hablamos de uno (o más) millones de personas, lo que hacemos es cuantificar el sustantivo concreto de la oración, que en este caso es personas, ya que no dá lo mismo si hablamos de millón de personas, caballos o monos. El sustantivo es "personas", siendo el adjetivo "millón de", el que dá idea de la magnitud de estas, pero bien podría no estar en la oración y la misma tendría igual sentido semántico. May 15, 2020 at 11:23
0

No hablo bien español, pero voy a tratar de explicar mi respuesta. Cuando se tiene una oración como "Un millón de personas hacen/hace algo," hay dos respuestas. Se puede decir cualquier verbo porque el sujeto puede ser "las personas" o "un millón." Pero es mejor decir "hace" porque el sujeto de la oración realmente es un millón. Decir que el verbo debe ser "hacen" es una concordancia ad sensum (https://www.yourdictionary.com/constructio-ad-sensum, http://udep.edu.pe/castellanoactual/concordancia-ad-sensum/) y no es gramatical.

Por el otro lado, con una descripción (por ejemplo, "La mayoría de sus hijos eran altos"), el adjetivo se refiere a los hijos. Aunque el sujeto de la oración puede ser "la mayoría" o "los hijos," el adjetivo describe los hijos y por eso tiene que ser altos, no alta.

La última pregunta: "Un millón de personas" es correcto. https://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vcodigo=1530 tiene un discurso interestante que dice que "un millon de personas" es un sujeto singular.

Dicho esto, creo que Usted ha entendido bien.

5
  • Gracias por tu respuesta. Nota que el artículo de la RAE que citado en la pregunta afirma que la concordancia ad sensum es más habitual.
    – Charo
    May 13, 2020 at 11:22
  • La última pregunta no es si "un millón de personas" es o no correcto. Es si, con este sujeto y un predicado verbal, el verbo se puede conjugar en singular. Y surge por la duda sobre si "millón" es o no un numeral como "novecientas mil" o se comporta más bien como un sustantivo que indica una colectividad, como "centenar".
    – Charo
    May 13, 2020 at 11:23
  • Según la información que he encontrado en italiano (mira mis comentarios a la pregunta), yo apuesto por la segunda opción. El problema es que la información la he encontrado para "milione", aunque tengo la sensación que probablemente también es válida para "millón".
    – Charo
    May 13, 2020 at 11:25
  • Me gusta la explicación que has hecho sobre que el adjetivo en tu ejemplo describe a los hijos y por eso tiene que ser "altos", no "alta". Pero a continuación, por completitud, añadiría algo como «Por la misma razón, hay que decir "Dos millones de personas están expuestas a sufrir sus efectos" y no "Dos millones de personas están expuestos a sufrir sus efectos".»
    – Charo
    May 13, 2020 at 11:32
  • Y si quieres añadir alguno de los ejemplos que he puesto yo en mis comentarios a la pregunta, adelante. Los puedes copiar sin ningún problema.
    – Charo
    May 13, 2020 at 11:34
0

Hace poco en la respuesta a esta pregunta, en un comentario del op se hacía mención a la explicación de construcciones partitivas. Si bien hace más referencia al número que al género, creo que puede aplicar de la misma forma. Veamos lo que dice el artículo:

Las construcciones partitivas y pseudopartitivas responden a la posibilidad de cuantificar prácticamente toda referencia real; es decir, expresan la parte de un todo que hace de sujeto en una oración
La mayoría de los clientes paga sin demora.
En estos casos, el sujeto está formado por un sintagma o grupo nominal. Este, como es evidente, se llama así porque su núcleo —o palabra eje— es un sustantivo o nombre en número singular, pero con un significado de colectividad. Este sustantivo va acompañado de un cuantificador y lo sigue un complemento preposicional, introducido siempre por de.(...)
¿Qué problema hay en el uso de estas construcciones? Si, por norma general, al sujeto en singular (El cliente) le corresponde, por concordancia, un verbo en singular (paga muy bien), en las construcciones partitivas esto no queda tan claro. En ellas, el hablante —o el escribiente— no concuerda bien el sujeto y el verbo al encontrarse con una estructura en que el primer término está en singular y el segundo, en plural.

Ahora, en el caso que traes (Dos millones de personas) debemos saber cuál es el núcleo. Como vimos, viene precedido del de, así que nuestro núcleo es el término personas y debería recibir la concordancia. Para confirmarlo, veamos lo que nos sugieren:

Por lo general, se acepta una concordancia doble; esto es, la alternancia entre la concordancia en singular o en plural, siendo ambas opciones correctas (...) Ya hemos dicho que, hasta que no se demuestre lo contrario, se puede concordar en singular y en plural. También sabemos que todo depende del núcleo, pues él te dará la clave. Ahora, un último secreto: fíjate bien en quién acompaña al núcleo. El sustantivo que encabece la estructura será decisivo para una buena concordancia.

Así pues en cuestión de género, las personas serían femenino. En cuanto al número puede darse la concordancia en singular o plural cuando es Un millón de personas

Sin embargo, si el nombre cuantifivativo va acompañado de los artículos un/una, podrá alternar la concordancia de singular y plural

Espero te sirva como respuesta

0

La clave para saber a quién se va a aplicar el sentido del verbo es el sustantivo de la oración (en tu ejemplo "personas", sustantivo femenino). En la frase: "Un millón de personas", el sujeto es "personas" mientras que "Un millón" (o "Dos millones", "Cinco", etc.) es un adjetivo cardinal aplicado al sujeto.

De ahí podemos deducir que lo correcto sería "Dos millones de personas están expuestas..." y "Un millón de personas tendrán...".

1
  • Bienvenido/a al sitio. Mira mis comentarios bajo la pregunta sobre lo que hemos encontrado sobre "un milione" en italiano: estoy (casi) convencida de que también es válido para "un millón" en español.
    – Charo
    Aug 5, 2020 at 20:16

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.