... [Victoria] ... había vivido en la Bandera en sus primeros años, que era sumamente aficionado á la vida de vaquero y que llamaba la atención su carácter agreste y resuelto. Entre esos peones HUBO QUIÉN ASEGURÓ que Victoria había nacido en las Trancas ó sea la Bandera, no hace muchos años que vivía en Sataya un Sr. Berdugo que decía que él HABÍA CRIADO A VICTORIA es decir, que lo había tenido á su cuidado en su infancia.
-- C. Hernández, Durango gráfico (1903), p. 113
Me quedé con una duda por el "ó sea". Muy de principiante quizás, pero agradecería una aclaración de la frase. ¿Hernández afirma que las Trancas y la Bandera son el mismo sitio, o que los peones le citaron dos orígenes distintos?
Tengo otra fuente que ubica el rancho de su familia las Tracas bien lejos, en otro lugar, y por la disonancia no me he podido convencer de que sea la primera lectura, la que más me parece. Sin embargo no me sorprendería que uno de los dos autores se hubiese equivocado en la ubicación de las Trancas.
Aquí va el original escaneado:
Palo grueso y fuerte.
, por lo que entiendo que quizá se refiere técnicamente al mástil de la bandera, más que a la bandera (pieza de tela) en sí misma. En cualquier caso, no entiendo el texto. Aunque esas palabras con mayúscula inicial me hacen pensar que sí se habla de nombres propios (de lugares) y no de objetos, el texto carece un poco de sentido. Esa puntuación, es del texto original? Yo buscaría otras referencias de Trancas y Bandera dentro de esa obra...