1

Dígamos o digamos. ¿Cuál es correcto en cuál region o en cuál contexto?

Según esta tabla de conjugaciones debe ser «digamos»:

https://www.spanishdict.com/conjugate/decir

Pero hay muchos resultados para «dígamos» también.

Aquí hay un ejemplo: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160208_blog_lalo_leicester_city_sensacion_vardy_mahrez_premier_league_jmp

Dígamos, para no extendernos demasiado, que ahora tiene unos 340.000 habitantes...

¿Se trata de un error tipográfico?

5
  • "Dígamos" es portugués.
    – Charo
    Feb 16, 2020 at 12:47
  • Gracias, Charo. Entiendo, pero hay mucho contenido en español tambien usando «dígamos». Se trata de un error typográfico?
    – aris
    Feb 17, 2020 at 16:24
  • A parte de cosas como esta, no creo que aparezca en páginas fiables. Por cierto, es "tipográfico".
    – Charo
    Feb 17, 2020 at 16:31
  • Gracias, Charo. Añadí un ejemplo que encontré.
    – aris
    Feb 17, 2020 at 16:38
  • 1
    Sin lugar a dudas se trata de un error.
    – Charo
    Feb 17, 2020 at 16:39

2 Answers 2

3

«Digamos» es una palabra grave, y al terminar en s, no se pone la tilde en la vocal acentuada, por tanto la palabra que buscas es:

Digamos

Puedes confirmarlo acá, viendo la primera persona del plural en el presente subjuntivo de «decir».

Dígamos no existe y es un error tipográfico en el texto que citas.

-1

Todo depende de dónde esté la sílaba tónica. Dependiendo de dónde esté, llevará o no tile.

Están las palabras agudas que la sílaba tónica (donde tiene más fuerza la sílaba) está en la última sílaba. Llevan tilde cuando la palabra termina en n, s o vocal.

Por ejemplo: Ra-tón, pro-tec-tor, em-pren-de-dor, ru-, etc.

Están las palabras llanas que la sílaba tónica está en la penúltima posición. Todas las que no terminen en n, s o vocal, llevarán tilde.

Por ejemplo: ár-bol, -piz, por--til, me-sa, si-lla, etc.

También están las palabras esdrújulas las cuales todas llevan tilde cuando la sílaba tónica está en la antepenúltima posición.

Por ejemplo: úl-ti-mo, -me-ro, -pi-do, -gri-ma, etc.

Digamos, al ser una palabra llana y termina en s, no llevaría tilde. Puedes verlo en el Diccionario de la Real Academia Española.

4
  • 2
    La explicación es muy precisa, pero sospecho que dígamos no existe, o dicho de otra manera, es un error ortográfico, ya que no pertenece a ninguna conjugación o tiempo verbal
    – Iria
    Feb 17, 2020 at 16:45
  • En la pregunta especifíco cuál sería el uso correcto del verbo decir. Como dije, sin tilde al ser llana. Se sobreentiende que, si no menciono la otra, es que es incorrecta ortográficamente.
    – Lucía
    Feb 18, 2020 at 7:43
  • hacía vs hacia, ambas creo que existen, y hay algunas conjugaciones donde existen ambas formas, con o sin tilde, este no es el caso
    – Iria
    Feb 18, 2020 at 8:50
  • Primero, hacia no es una conjugación, es una preposición, y hacía es el pretérito imperfecto del verbo hacer. "Hacia" no lleva tilde porque la sílaba tónica esta en la penúltima posición, mientras que hacía es aguda. No dejan de ser palabras distintas con la sílaba tónica en posiciones distintas. Dígamos no existe.
    – Lucía
    Feb 18, 2020 at 10:30

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.