Es el año 2019. En toda España se define jersey como "prenda de vestir de punto, cerrada y con mangas, que cubre desde el cuello hasta la cintura" y chaleco como "prenda de vestir sin mangas, que cubre el tronco hasta la cintura". ¿En toda? ¡No! Una pequeña aldea poblada por irreductibles sevillanos resiste, todavía y siempre, a la Academia. Y la vida no es fácil para las provincias aledañas que se quieren comunicar con sus habitantes...
Efectivamente, en Sevilla un chaleco es un jersey o, como dicen en Fititu:
Chaleco
Dícese del jersey de pico, suéter o sucedáneo de manga larga que no abriga mucho.
Pero, ¡oh, sorpresa!, me hallaba yo buscando definiciones ante la enésima discusión al respecto producida a mi alrededor, cuando descubro que resulta que aquí en Sevilla (y en el resto de Andalucía) la voz chaleco tiene además una acepción que no conocía:
- m. And. Mujer despreciable y sin atractivos. U. t. c. adj.
Esta acepción, introducida en el DLE en 1970 sin marca alguna de uso regional, me sorprende porque jamás había oído algo así. Lo malo es que dado lo común de la palabra no localizo casos en el CORDE o en el CREA con ejemplos de su uso con esta acepción.
Pregunto pues, ¿qué ejemplos se pueden encontrar de su uso con este significado? ¿Desde cuándo se usa así? ¿Cómo llegó la voz chaleco a tomar semejante acepción?