No estoy seguro de si hay otros términos para referirse al mismo hecho, pero yo lo he visto escrito como idioma u ortografía «transparentes». Es decir, que posee un sistema ortográfico en el que existe un alto grado de correspondencia entre los grafemas (símbolos escritos) y los fonemas (sonidos pronunciados). Esto no se reduce a las vocales, sino que abarca también a las consonantes. El español, el ruso o el italiano están entre esos idiomas. El francés e inglés se consideran más «opacos».
Hay un gran artículo sobre el tema (lo siento, en inglés) titulado The Transparency of Spanish Orthography, del que traduzco una parte de la introducción:
A diferencia de sus homólogos inglés o francés, el sistema ortográfico
del español está diseñado para expresar lo más transparentemente
posible las relaciones sonido-símbolo. De hecho, la mayoría de los
expertos institucionales del idioma español tratan a la ortografía
como una rama de la fonología descriptiva. Por ejemplo, en su Esbozo
de una Nueva Gramática de la Lengua Española, la Real Academia
Española incluye un capítulo sobre la ortografía en la sección que
trata sobre la fonología. El párrafo de introducción de ese capítulo
contiene la siguiente afirmación reveladora: «En este [capítulo]...
veremos... el sistema establecido por oposiciones [fonéticas]
distintivas, esto es, especificamos un solo símbolo para cada fonema».
Más info: https://en.wikipedia.org/wiki/Orthographic_depth y https://en.wikipedia.org/wiki/Phonemic_orthography