He encontrado información al respecto en la Enciclopedia dell'Italiano Treccani, ya que compara cómo han evolucionado a partir del latín diferentes lenguas románicas en relación a la manera de expresar el imperativo negativo.
Según esta fuente, en el latín clásico existían cuatro maneras diferentes de construir un imperativo negativo:
- la negación ne + el presente del subjuntivo (ne ames, ne timeatis);
- la negación ne + el imperativo futuro (ne amato, ne amatone);
- el imperativo noli o nolite (imperativos de nolo «no querer») + infinitivo (noli amare, nolite amare);
- la negación ne + el perfecto del subjuntivo (o futuro anterior), para expresar una prohibición categórica (ne amaveris).
Y, a continuación, se explica:
Se il francese moderno, innovando, esprime l’imperativo negativo con la semplice negazione della forma positiva (chante → ne chante pas; prends → ne prends pas); se lo spagnolo e il portoghese continuano la prima possibilità del latino (spagn. no cantes, no cantéis, no vendas, no vendáis; port. não cantes, não canteis, não vendas, não vendais), l’italiano – come anche il romeno e il francese antico – nell’adoperare la costruzione non + infinito per la II persona sing., opera una sorta di fusione tra la terza e la quarta possibilità del latino.
Mi traducción:
Si el francés moderno, innovando, expresa el imperativo negativo simplemente con la negación de la forma positiva (chante → ne chante pas; prends → ne prends pas); si el español y el portugués se quedan con la primera posibilidad del latín (español no cantes, no cantéis, no vendas, no vendáis; portugués não cantes, não canteis, não vendas, não vendais), el italiano – como también el rumano y el francés antiguo – utilizando la construcción non + infinitivo para la segunda persona singular, adopta una especie de fusión entre la tercera y la cuarta posibilidad del latín.
En resumen, de las cuatro maneras que tenía el latín para expresar un imperativo negativo listadas más arriba, la lengua española adopta la primera, la partícula de negación ("no") + el presente del subjuntivo.