Como me ha pasado en otras ocasiones, el otro día escuché la expresión erre que erre y automáticamente me entró la curiosidad por conocer su origen. Por supuesto, se me pasó por la cabeza que algo tendría que ver con la letra erre, pero cuando finalmente pude consultar el diccionario, me llevé una sorpresa:
Quizá acort. del ár. hisp.
ḥírr úmmak
'la vulva de tu madre', interjección de los arrieros moriscos.
erre que erre
Tb. herre que herre, And., p. us.
- loc. adv. coloq. Porfiadamente, tercamente.
No salía de mi asombro al pensar que al usar la expresión (recordemos, para indicar que algo se hace con insistencia y cabezonería) en realidad estamos haciendo alusión a los órganos reproductivos de la madre de nuestro interlocutor, y que la expresión no tiene nada que ver con la letra del abecedario.
En todo caso, leo que el origen se pone en duda. He intentado buscar otros orígenes pero la expresión no aparece en el Corominas abreviado, y el NTLLE por el motivo que sea está caído. Sí que veo que sus primeros usos son de mediados del siglo XVII:
Sacó doña Terencia la cara, clamando furiosa: "¡arre, arre!", y los caballos erre que erre.
Baptista Remiro de Navarra, "Los peligros de Madrid", 1646 (España).
En todo caso, ¿existen otras etimologías posibles para el erre de la expresión? ¿Hay casos anteriores a este?