La pregunta de hoy tiene tintes familiares. Resulta que mi mujer siempre se ha referido a algunas tías suyas usando la voz tata, que yo desconocía y que con el tiempo simplemente asocié con el significado de "tía". Ella siempre habla de "la tata Carmen" y "la tata María". Incluso en el caso de nuestros hijos, ellos ya empiezan a referirse a estas dos personas usando tata como si fuese un título más que un parentesco.
Sin embargo, ayer me dio por buscar la palabra en el diccionario y me encuentro esto:
Del lat.
tata
'padre'.
m. y f. afect. coloq. hermano (‖ persona con el mismo padre y la misma madre que otra).
f. coloq. Niñera y, por ext., muchacha de servicio.
¿En qué quedamos entonces? ¿Tata es "hermana" o "tía"? Le pregunto a mi mujer y resulta que ella se sabía estas dos acepciones de tata, solo que ella usa la palabra para sus tías. Entiendo entonces que lo que ha pasado es que para mi suegra, sus hermanas sí que eran sus tatas, y cuando ella decía "vamos a ir a ver a la tata Carmen", lo que quería decir era que iban a ver a su hermana (uso correcto), pero como decía "la tata" en vez de "mi tata", se quedó la palabra "tata" como una especie de título para dicha persona, de modo que mi mujer y sus hermanos siguieron usando tata aunque para ellos significaba "tía". Obviamente este uso se restringe al ámbito familiar dado que se usa de forma cariñosa, pero nunca hacia afuera de la familia.
Una vez contado este cuento familiar, toca preguntar. Esto que pasa con la familia de mi mujer puede haber ocurrido en más familias, pero ¿hasta qué punto? ¿Se usa en algún sitio de España la voz tata con el significado de "tía" de forma común? ¿O es este caso endémico de la familia de mi mujer?