Una pifia es, en habla coloquial, una acción hecha con por error:
El gol en propia puerta de Roberto Carlos fue la pifia del año. ¡Qué mala pata!
Veo que el DLE lo define
pifia
De pifiar.
Y, a su vez:
pifiar
Del a. al. medio pfîfen 'silbar'.
- tr. Bol., Chile, Ec. y Perú. Reprobar mediante silbidos.
- tr. Bol. y Perú. escarnecer.
- tr. Méx. robar (‖ tomar para sí o hurtar).
- intr. Hacer que se oiga demasiado el soplo de quien toca la flauta travesera, defecto muy notable.
- intr. Hacer una pifia en el billar o en los trucos.
- intr. coloq. Cometer cualquier error, descuido o desacierto. U. t. c. tr.
- prnl. coloq. Bol. y Chile. Equivocarse torpemente.
Es decir, que pifia vendría de pifiar, que a su vez viene de la voz del alto alemán * pfîfen*.
Sin embargo, en catalán también existe la palabra pífia y se explica su etimología como:
alteració popular de pifre, instrument de so molt agut, fàcil de ser desafinat i de produir una nota falsa
Es decir:
alteración popular de pifre, instrumento de sonido muy agudo, fácil de ser desafinado y de producir una nota falsa.
Y efectivamente pifre en catalán existe y es una variedad del flautín, cuyo nombre viene del alemán Pfeifer, del latín vulgar para vg. *pipa 'flautita'.
¿Existe relación entre esta etimología y la que se usa para el castellano? ¿Realmente decimos pifia como derivación de simplemente silbar?