4

Estaba pensando en el uso inglés de 'which' no como relativo, tampoco como pregunta, sino más bien para especificar, o enfatizar, una cosa a la que ya había referencia.

Mi diccionario da el ejemplo

he refused, which decision proved disastrous

se negó, decisión que resultó desastrosa

lo que significa, a mi entender, que no hay una palabra especifica que se use aquí para 'which'. ¿O es la ausencia de 'una' aquí lo que proporciona el énfasis, es decir es lo que equivale a 'which'? Así que:

se negó, una decisión que resultó desastrosa

tendría un matiz distinto?

Pensaba que quizá se pueda usar 'cual' de algún modo

se negó, y cual decisión resultó desastrosa

Pero no me parece bien...

2

6 Answers 6

6

No hay en castellano una manera equivalente e igual de concisa de referirse a un antecedente como con este which en inglés. La forma más parecida requiere una subordinada extra:

he refused, which decision proved disastrous
se negó, una decisión la cual resultó desastrosa

Esta construcción suena afectada y artificial; lo natural sería usar que en vez de la cual.

Hay una alternativa menos literal pero sin la misma gramática:

se negó, lo cual resultó una decisión desastrosa

Aquí corresponde decir lo cual, con pronombre neutro, porque lo cual no se refiere a decisión sino al hecho expresado por se negó.

17
  • No existe como frase: he refused, which decision proved disastrous. Es un fragmento que no tiene ningún sentido en inglés.
    – Lambie
    May 14, 2019 at 14:49
  • 2
    Interesting discussion here: languagelog.ldc.upenn.edu/nll/?p=606 (off-topic here, but I was curious).
    – pablodf76
    May 14, 2019 at 15:51
  • 2
    Please continue this discussion in the proper forum.
    – pablodf76
    May 16, 2019 at 0:56
  • 2
    In the discussion in languagelog you mention, in which case is cited as the most common usage. I'd translate that into Spanish as en cuyo caso. Do you think a simmilar translation (se nego, cuya decisión resultó desastrosa) would be appropiate here? It doesn't sound right to me as cuya seems to refer to the decision maker. However, I'm not to clear as to whom cuyo refers to in cuyo caso.
    – Patricio
    May 16, 2019 at 15:17
  • 1
    @Patricio - That is an interesting question, and I'd encourage you to post it in a separate question. May 17, 2019 at 4:05
2

La traducción más cercana al original y correcta en español de:

He refused, which decision proved disastrous.

Sería esta:

Él rehusó, la cual decisión resultó desastrosa.

Este uso de cual como adjetivo relativo acompañando al sustantivo, es exactamente el mismo uso que el de ese which en inglés y, aunque infrecuente en español hoy día, se sigue considerando válido según podemos leer en el DPD:

cual

2.2. Aunque es hoy infrecuente, también puede usarse como adjetivo relativo antepuesto a un sustantivo: «Estava en mi propósito de ir a Barçelona por la mar, en la cual ciudad me davan nuevas de que Sus Alteças estavan» (RBastos Vigilia [Par. 1992]); «La tercera razón es el fin último que movió al papa cuando concedió esos reinos de Indias a los reyes de España, el cual fin no fue otro [...] más que la predicación de la fe cristiana» (Beuchot Filósofos [Méx. 1992]). Lo normal en la lengua actual es la posposición del relativo: ciudad en la cual..., fin que no fue otro...

Por supuesto, sería más normal en español decir:

(Él) rehusó, (una) decisión que resultó desastrosa.

Igual que en inglés sería quizá también más normal decir:

He refused, a decision that proved disastrous.

1
  • He refused, which decision proved disastrous. is not grammatical in English. He refused, a decision proved disastrous. Is grammatical and appositional.
    – Lambie
    Apr 24, 2022 at 14:55
2

In that particular example I would use 'dicha' or 'tal'

se negó, dicha decisión resultó desastrosa
se negó, tal decisión resultó desastrosa

The way your dictionary translates it is also correct by using 'que' after 'decisión'

se negó, decisión que resultó desastrosa

0

This is intended as a supplement to Pablo's answer.

Let's start with

Se negó, lo cual fue una decisión que resultó desastrosa.

(This is equivalent to "He refused, which was a decision that proved disastrous.")

There is a nice way of making it more concise:

Se negó, decisión que resultó desastrosa.

(This is equivalent to "He refused, which decision proved disastrous," or "He refused -- a decision which proved disastrous.")

Note that this concise version is more common in formal language (essays, speeches, etc.) than in conversation.

If you want to practice making sentences with this pattern, you'll need to come up with a word that describes, or sums up, the first clause. Here are some more examples, with the summing up word in bold:

Cuando empezó a tener problemas con las encías, el niño empezó a lavarse los dientes diez veces al día, práctica que agudizó la inflamación de las encías.

La maestra de matemáticas les encargaba, a diario, 40 problemas del mismito tipo, tarea que le hizo cuestionar su predilección por la materia.


In a comment, you had a similar but slightly different example:

It rained all day, during which time we played cards.

In principle you could say

Llovió todo el día, tiempo durante el cual jugamos a las cartas.

But I don't recommend this. It just sounds unnecessarily pretentious. However, sometimes it is helpful. I'll try to come up with such an example, where it is worthwhile:

La organización X estuvo activa desde (fecha m) hasta (fecha n), periodo en el cual se presentaron varios proyectos de ley que formaron el fundamento de la política actual de anti-discriminación.

You could substitute "durante" for "en." The effect is the same.

Again, I put the summing up descriptive word in bold to make things clearer.

1
  • Comments are not for extended discussion; this conversation has been moved to chat.
    – fedorqui
    May 17, 2019 at 7:10
0
  • ¿Cuál sería la traducción correcta para 'which"?

he refused, which decision proved disastrous

  • "se negó, decisión que resultó desastrosa"

  • "se negó, decisión la cual resultó desastrosa"

  • "se negó, lo cual resultó una decisión desastrosa"


En Español, el pronombre relativo compuesto el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, se usa siempre con antecedente explícito.

Cuando el antecedente relativo es una oración, es obligado utilizar la forma neutra, "lo cual": «Era feo, tosco y bruto pero poseía dinero, lo cual le facilitaba el éxito entre las mujeres". "se negó, lo cual resultó una decisión desastrosa". Sin embargo, en casi todas las circunstancias y entornos esta admitido y puede utilizarse en su lugar el relativo "que", ya que es mucho más frecuente en el habla corriente del Español;

  • "se negó, decisión que resultó desastrosa".

No obstante, el uso de "cual" es obligatorio en los siguientes 4 casos:

1 - En complementos partitivos: «Dijo que tiene otros cuatro hijos, dos de los cuales son gemelos» (Universal [Ven.] 2.1.89). Sí puede sustituirse cual por el relativo que si el complemento partitivo antecede al núcleo: Tiene cuatro hijos, de los que dos son gemelos.

2 - En cláusulas absolutas: «"Yo no puedo luchar sola contra Thérèse [...]". Dicho lo cual, Evelyne se volvió bruscamente y se refugió en mi pecho» (Cano Abismo [Col. 1991]).

3 - Como término de locuciones preposicionales, como a consecuencia de, gracias a, a pesar de, etc.: «Fernando sufrió graves heridas a consecuencia de las cuales falleció posteriormente» (León Lecuona [Cuba 1995]); «Melanie seguía perdiendo peso, a pesar de lo cual el terapeuta insistía en no obligarla con la comida» (Rausch Dietas [Arg. 1996]).

4 - Como término de la preposición según: «El conductismo se basa en el principio según el cual todo tipo de conductas son aprendidas» (Saiz Ansiedad [Esp. 1993]). Solo si el complemento introducido por según está regido por el verbo de la subordinada relativa y el pronombre relativo antecede inmediatamente al verbo, el relativo cual puede sustituirse por "que".

La fuente: el DPD

P.D La frase - "se negó, decisión que resultó desastrosa" que da tu diccionario, desde mi punto de vista es la mejor.

-2

he refused, which decision proved disastrous

is not grammatical in English as written and would also not be grammatical in Spanish: rechazó, una decisión que resultó desastrosa.

Hay que rechazar algo, una cosa o una acción.

He refused to go, which decision proved disastrous. That is not grammatical. You can add a which determiner clause there because what is being refused is the going. You need the full antecedent.

And it is the same thing as: He refused to go, a decision which proved disastrous.

Ergo, the translation into Spanish is:

Rechazó ir, una decisión que resultó desastrosa.

So, the which is not translated in this case, other than by apposition and the noun with the determine una and que.

What I have said about the verb refuse is "proven" by the exercises for ELL on this site:

sentences with refuse in English

Please note how the sentences are structured. refuse with nothing after it, refuse with a to-verb phrase and refuse with a direct object.

I am not going to post all the sentences. But those are the basic patterns for refuse.

1

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.