Cuando un verbo aparece junto con un pronombre reflexivo aunque el significado no es reflexivo, se lo llama verbo pronominal.¹ Algunos son obligatoriamente pronominales, otros opcionales, y generalmente hay un cambio de significado sutil entre la forma básica y la forma con pronombre. Saber es un verbo opcionalmente pronominal.
La forma pronominal transitiva saberse (algo) significa "haber llegado a saber, haber memorizado (algo), haber aprendido (algo) conscientemente hasta saberlo bien". En el contexto de esta canción, yo no me sé ni su nombre, quizá signifique "yo no he podido averiguar su nombre (aunque quise, aunque lo intenté)". Se podría omitir el pronombre y decir simplemente yo no sé su nombre; no cambiaría mucho el significado, pero sonaría un poco más impersonal. Saber algo no indica ningún esfuerzo ni ningún logro. Por ejemplo:
- El niño ya sabe unas palabras. = El niño ya conoce algunas palabras, ya habla un poco, ya dice cosas.
- El niño ya se sabe unas palabras. = El niño ya aprendió algunas palabras, ya adquirió algo de vocabulario, ya logra expresarse.
Todo el mundo me la mira es una frase ambigua. Viendo la letra de la canción, el significado se aclara: lo que está diciendo es que todo el mundo la mira (a la mujer), y que eso le afecta personalmente a él (al que canta). Es un caso de dativo ético (tema difícil) con algo de dativo simpatético. En pocas palabras: todo el mundo me la mira significa
- que todo el mundo mira a la mujer pero esto también involucra a quien canta, le produce algún sentimiento (celos, incomodidad, etc.);
- que el cantante ve a la mujer de manera posesiva, como si fuera parte o propiedad suya o como a un miembro de su familia.
Como antes, podría decir todo el mundo la mira (sin el pronombre me), y el significado sería el mismo pero sin el toque de involucramiento personal o posesividad que mencioné arriba.
Si el cantante tuviese una nariz muy grande y todo el mundo se quedara mirando su nariz, la frase también podría ser todo el mundo me la mira. Es el mismo tipo de estructura que cuando decimos me lavo la cara, me ato los zapatos, me lastimé la mano, me golpeé la cabeza.
¹ En diccionarios aparecen citados en infinitivo más -se (por ejemplo, saberse), y se indican como pron. o prnl. o algo similar.