Por lo que yo tengo entendido, los extranjerismos, específicamente los anglicismos que es de lo que estamos hablando, son palabras de lenguas extranjeras llevadas al ámbito de uso del idioma local, es decir, que el idioma se ha apropiado del término llevándolo a su terreno.
Esto se traduce en, muchas veces, un cambio en la escritura de la palabra, y en la gran mayoría (hablamos de casi el 100%), en un cambio en su pronunciación.
Vemos esto sobre todo en las palabras de nueva aceptación, porque es lo que más cerca nos toca, pero no nos olvidemos que también hay extranjerismos que se adoptaron hace mucho, y que hoy en día usamos día a día, que se pronuncian diferente al original, de los que no nos damos cuenta.
En la Wikipedia, la definición de extranjerismo incluye las siguientes líneas:
...Puede mantener su grafía y pronunciación original, en cuyo caso se
lo llama propiamente barbarismo, o puede adaptarse a la lengua que lo
acoge...
Y aquí te dejo la url del original, para que puedas leer el contenido completo:
Extranjerismo en Wikipedia
Supongo que quizá tu pregunta es más a la par de lo que es un barbarismo que es una forma de extranjerismo que mantiene su grafía y pronunciación original (como dice la wikipedia en las líneas que he puesto encima).
Un saludo
EDICIÓN:
Aclaro que para los ejemplos específicos mostrados en la pregunta.
Garaje en España se pronuncia garaje, y no garash, porque es un extranjerismo adaptado al idioma de destino, tanto en grafía como en pronunciación, probablemente creado en base a la emigración por la época de cosecha de la uva en Francia, mucha gente subía, y bajaba mezclando galicismos con el español, finalmente la RAE incluiría la palabra como la trajeron esas personas, garaje, y no garash. Además, si nos ceñimos a su origen, deberíamos usar la pronunciación francesa, que creo que tiene una r gutural, que los hablantes de habla hispana (por lo general) son incapaces de pronunciar (sin mucho entrenamiento).
Sobre DVD, al ser siglas, simplemente leemos las letras, que son DVD (de uve de). DVD no es una palabra en sí, sino un conjunto de siglas, aunque las palabras que componen DVD sean inglesas, las letras que crean el acrónimo, en principio se pronuncian como en el idioma en el que se hablan.
Supongo que también hace mucho algo comentado en una de las respuestas, que la cultura idiomática de nuestro país es tirando a baja, y por lo tanto, mucha gente habla como lee (vamos, Google no es guuguel, es google).
De hecho recuerdo una anécdota de un profesor de una universidad de Madrid, que me contó mi padre, nombre del cual no me acuerdo, pero si me viene a la cabeza os informaré, en el que estaba dando una clase sobre literatura inglesa, y pronuncio Shakespeare como xaquespeare lo que provoco grandes risas entre los alumnos.
Alegando que las cosas extranjeras en español se pronuncian como en español, el día siguiente llegó a clase y se dedicó a dar la clase entera en perfecto inglés, para dejar contentos a sus estudiantes.
Como en muchos casos opiniones las hay para todos los gustos: hay quien piensa que deberíamos pronunciar todos los extranjerismos como en español, hay quien piensa que deberíamos poner la pronunciación extranjera, pero al final quien acaba poniendo una pronunciación a una cosa u otra es el pueblo, la mayoría.
Espero que ahora pueda ayudar a despejar las dudas que ha generado mi respuesta inicial, que parecía muy difusa sin las razones de porque los extranjerismos (algunos) han sido adoptados en nuestra pronunciación y no la original.