No parece que haya un término para designar a las crías de ningún roedor, ni en general ni en particular. Lo más que he encontrado es esto:
sorce
Del lat. sorex, -ĭcis.
- m. desus. Ratón pequeño.
Tan en desuso que en el CORDE solo hay casos de alrededor del año 1400. El caso es que no designa a las crías, sino a ratones de tamaño pequeño. Así que me temo que habrá que usar el genérico cría.
También podríamos echar mano de los sufijos. Existen dos documentados:
-ato1, ta
Del lat. -ātus o -ātum.
- suf. Aplicado a nombres de animales, designa la cría. Cervato, ballenato.
Y:
-ezno, na
Del lat. -icĭnus.
- suf. Se aplica a nombres de animales para construir otros sustantivos, frecuentemente con valor diminutivo, que designan la cría. Lobezno, osezno, pavezno.
El problema es que ni ratonato ni ratonezno parecen tener mucho tirón lingüístico. Por lo que otra sugerencia sería usar un diminutivo genérico: ratoncillo.
Aunque no tiene que ver con la pregunta, no puedo dejar de mencionar lo que dice Covarrubias en su diccionario de 1611 sobre los ratones:
RATON, animal sucio que suele engendrarse de la corrupcion, aunque tambien se multiplica por generacion.
Vamos, que los ratones pueden o bien aparearse y tener crías, o bien aparecer espontáneamente en cualquier sitio donde haya suciedad.