Tras buscar un rato en el CORDE palabras comenzadas por sufic-, sufec-, suffic-, suffec-, que serían posibles raíces del hipotético verbo castellano correspondiente al latín sufficere, no encontré nada salvo textos propiamente latinos o bien la palabra suficiente(s) o su variante ortográfica antigua con -ff-, además de un par de instancias de sufecto (del supino suffectus) con un significado técnico poco claro. De esto deduzco que el verbo en cuestión nunca existió en castellano.
Puestos a imaginar, podemos pensar cómo habría evolucionado tal verbo. Sufficere proviene de sub- + facere, con asimilación /b/ > /f/ entre el prefijo y la raíz original y una alternancia /a/ > /i/ sumamente común en latín. De esta raíz alternada fic- derivan muchos otros verbos latinos y llamativamente ninguno tiene un cognado "directo" en castellano, es decir, en ningún caso tenemos un cambio regular y directo como el de facere > hacer. Generalmente encontramos un cognado del supino, terminado en -fectum, que en castellano pasa a -fecto: afecto, efecto, perfecto, etc. (de afficere, efficere, perficere, respectivamente). Sobre ese descendiente del supino se vuelve a derivar en castellano, como con afectar y efectuar. Otras veces en el mismo latín se deriva un sustantivo sobre la misma raíz en -e- del supino y el castellano deriva un verbo sobre él (perfectiōnis > perfección > perfeccionar, cōnfectiō > confección > confeccionar).
Los cognados modernos con -ct- son todos cultismos o semicultismos, ya que este grupo de consonantes dio normalmente ch /tʃ/ en castellano; hay un caso donde además de darse esta evolución regular una /f/ corta intervocálica se sonoriza: prōfectum (de prōficere) da provecho y de ahí deriva aprovechar.
Siguiendo estos modelos, de sufficere podríamos tener, hipotéticamente, los siguientes cognados en castellano (teniendo en cuenta que la /u/, fuera de los cultismos y de la influencia de la vocal alta /i/, podría o debería dar /o/):
- *sufectar
- *sufectuar
- *sufechar o *suvechar
- *sofechar o *sovechar
- *sufeccionar