3

En la respuesta a ¿Queda actualmente algún caso en el que el participio de presente se use como verbo? vimos que hay algunos participios de presente usados como adverbios o preposiciones, además de los correspondientes adjetivos y sustantivos. Normalmente es fácil saber de qué verbo viene la forma, como bastante que viene de bastar. Sin embargo, en otros casos no queda claro, así que siguiendo la senda iniciada con ¿Cual es el verbo correspondiente a "inmerso"?, que nos deparó una sorpresa, me animo con la siguiente pregunta.

Dada la voz suficiente:

suficiente

Del lat. sufficiens, -entis.

  1. adj. Bastante para lo que se necesita.
  2. adj. Apto o idóneo.
  3. adj. Pedante, engreído que habla con afectación.

¿De qué verbo proviene? Imagino que será de un verbo que existió en su día en latín, pero ¿llegó ese verbo a ser usado en algún momento en el idioma español? ¿O tal vez algún derivado del mismo? Y si es así, ¿qué significado tenía?

4
  • el suffice inglés! WordReference recomienda bastar o satisfacer como posibles verbos equivalentes, pero no veo ninguno que tenga la misma raíz.
    – fedorqui
    Apr 1, 2019 at 12:56
  • @fedorqui sí, me acordaba del inglés suffice. Pensé que en español igual existió en algún momento un suficiar o algo así.
    – Charlie
    Apr 1, 2019 at 12:58
  • 1
    El inglés suffice viene del md. francés souffire, y parece que no hay ningún otro verbo de la misma raíz latina en las otras lenguas románicas. Es una historia similar con ej. el gallego devecer, descendido de dēficiō pero sin cognados en castellano etc.
    – jacobo
    Apr 1, 2019 at 13:23
  • 1
    En francés: suffir. Además, cuando uno está harto de alguién que habla demasiado o está diciendo barbaridades, se dice: Ça suffit!' :) Pero también en el sentido de ser lo suficiente como para x. être suffisant pour x.
    – Lambie
    Apr 1, 2019 at 18:24

1 Answer 1

5
+50

Tras buscar un rato en el CORDE palabras comenzadas por sufic-, sufec-, suffic-, suffec-, que serían posibles raíces del hipotético verbo castellano correspondiente al latín sufficere, no encontré nada salvo textos propiamente latinos o bien la palabra suficiente(s) o su variante ortográfica antigua con -ff-, además de un par de instancias de sufecto (del supino suffectus) con un significado técnico poco claro. De esto deduzco que el verbo en cuestión nunca existió en castellano.

Puestos a imaginar, podemos pensar cómo habría evolucionado tal verbo. Sufficere proviene de sub- + facere, con asimilación /b/ > /f/ entre el prefijo y la raíz original y una alternancia /a/ > /i/ sumamente común en latín. De esta raíz alternada fic- derivan muchos otros verbos latinos y llamativamente ninguno tiene un cognado "directo" en castellano, es decir, en ningún caso tenemos un cambio regular y directo como el de facere > hacer. Generalmente encontramos un cognado del supino, terminado en -fectum, que en castellano pasa a -fecto: afecto, efecto, perfecto, etc. (de afficere, efficere, perficere, respectivamente). Sobre ese descendiente del supino se vuelve a derivar en castellano, como con afectar y efectuar. Otras veces en el mismo latín se deriva un sustantivo sobre la misma raíz en -e- del supino y el castellano deriva un verbo sobre él (perfectiōnis > perfección > perfeccionar, cōnfectiō > confección > confeccionar).

Los cognados modernos con -ct- son todos cultismos o semicultismos, ya que este grupo de consonantes dio normalmente ch /tʃ/ en castellano; hay un caso donde además de darse esta evolución regular una /f/ corta intervocálica se sonoriza: prōfectum (de prōficere) da provecho y de ahí deriva aprovechar.

Siguiendo estos modelos, de sufficere podríamos tener, hipotéticamente, los siguientes cognados en castellano (teniendo en cuenta que la /u/, fuera de los cultismos y de la influencia de la vocal alta /i/, podría o debería dar /o/):

  • *sufectar
  • *sufectuar
  • *sufechar o *suvechar
  • *sofechar o *sovechar
  • *sufeccionar
3
  • Buscando en el CORDE también se encuentran bastantes casos de sufiçiente y sufiçiençia. Pero como dices, no encontré ni rastro alguno de un posible verbo.
    – Charlie
    Apr 2, 2019 at 9:41
  • Esta respuesta es brutal, ofrezco recompensa para mostrar mi agradecimiento, que hago extensiva a multitud de otras respuestas tuyas. ¡Gracias por tanto, Pablo!
    – fedorqui
    Apr 6, 2019 at 21:20
  • Muchas gracias por la apreciación, @fedorqui. Me ruborizo. :)
    – pablodf76
    Apr 7, 2019 at 1:47

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.