5

En México, la gente a veces usa el adjetivo flamable en lugar del "correcto" inflamable para referirse a algo que puede encenderse con facilidad. Eso me dejó pensando, ¿por qué, en español, decimos inflamable?

Sobre todo considerando que el prefijo in- tiene las siguientes definiciones en el DLE:

in-1. 1. pref. Suele significar 'adentro' o 'al interior'. Infiltrar, inseminación, implantar, irrumpir.

in-2. 1. pref. Indica negación o privación. Inacabable, incomunicar, inacción, impaciencia, ilegal, irreal.

1
  • Podría ser por la influencia del inglés, flammable. Feb 15, 2019 at 7:44

2 Answers 2

7

En la propia pregunta aparece la respuesta. La primera acepción del prefijo "in-" es la clave.

En efecto, en este caso "in-" no es un prefijo de negación, sino que hace referencia a la preposición "en", y proviene del latín. El significado sería, como apunta guifa,

en-llamas-able.

Es decir, capaz de ponerse en llamas, y por tanto que puede arder. Por el contrario, "flamable" sería algo como "capaz de convertirse en una llama", que no es lo mismo.

PD: Enviar al Dr. Nick Riviera de los Simpsons, en clara alusión, jaja https://www.youtube.com/watch?v=efDYvtj2Rlo

Fuente: http://etimologias.dechile.net/?inflamable

2
  • 2
    +1 por la referencia al Dr Nick. Es curioso que esta pregunta estuve a punto de hacerla, porque un día vi un camión cisterna que llevaba tanto la advertencia de "flamabe gas" como de "non-flamable" y me quedé pensando "Bueno, cuál de los dos llevas?" y me acordé del Dr. Nick también. Para rematar, complemento la respuesta con: "If something is flammable it means it can be set fire to, such as a piece of wood. However, inflammable means that a substance is capabble of bursting into flames without the need for any ignition" theguardian.com/notesandqueries/query/0,,-78567,00.html
    – Diego
    Feb 13, 2019 at 21:26
  • Además en la propia pregunta hay otro ejemplo muy claro: "inseminación"
    – roetnig
    Jul 30, 2019 at 9:45
4

Viene del verbo inflamar, del latín inflammare que significaba poner en llamas. Flammare existía en latín también, pero significaba generalmente arder, o estar en llamas. Inflamar es el acto de hacer que otra cosa arda, y el sufijo V.-able/-ible significa capaz de ser V.-ado/-ido. Así, algo inflamable es algo capaz de ser puesto en llamas (u hoy diríamos capaz de ser encendido).

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.