En Sevilla y otras ciudades se conocen a los seises como el grupo de niños
[..] que, vestidos lujosamente con traje antiguo de seda azul y blanca, bailan y cantan tocando las castañuelas en la catedral de Sevilla, y en algunas otras, en determinadas festividades del año.
El texto citado es en realidad parte de la definición de seise. El nombre hace referencia a que el grupo estaba formado por seis niños (aunque en Sevilla en la actualidad son diez). En la etimología de la palabra se menciona:
Sing. formado a partir del pl. seises, y este de seis.
Es decir, que primero se originó el nombre del grupo ("los seises") y a partir de ahí se formó seise (y no seis) como el singular para referirse a un niño concreto del grupo.
Una vez compartida esta curiosidad, vamos con otra pregunta de pura curiosidad: ¿existen más sustantivos en español cuyo singular se haya formado a partir del plural?
Nota: busco palabras que tengan voces distintas para el singular y el plural, eso excluye casos como gafa/gafas, pantalón/pantalones y similares, en los que ambas voces se pueden usar para el singular.